Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

A Pepe Sánchez…de Jarcha

Imagen
Hoy despedimos a un hombre que lo que quería era trabajar, ganarse la vida, sacar adelante a su familia y vivir en una tierra mejor… en paz. Como escribió el poeta, Miguel Hernández , al que Jarcha versionó magníficamente en sus ‘Andaluces de Jaén’, se nos ha ido como el rayo, Pepe Sánchez. “ Un manotazo duro, un golpe helado / un hachazo invisible y homicida /un empujón brutal te ha derribado”. Ese terrible “hachazo” ha sido un cáncer fulminante. Con su guitarra, Pepe puso música andaluza a ese grupo originario de Huelva, Jarcha, que nació al calor de aquella moda del folk de los años setenta, y fueron los mejores. Su ‘Libertad sin ira’ se convirtió en banda sonora de aquellos años difíciles, del paso de la España de Franco, ya en transición antes de la muerte del general que se las sabía todas, a esa nueva España que, con sus luces y sus sombras, alumbraría lo que hoy somos. Jarcha lo cantó: Dicen los viejos que en este país/Hubo una guerra/Que hay dos Españas que guardan aún/El r...

De tapas por… Sevilla

Imagen
Se está emitiendo de nuevo en La 2 de TVE la serie ‘ De tapas por España ’. Comprenderán que es un asunto que me interesa bastante y suelo ver los episodios que, además, están en la web de rtve. Me gustó, con reservas, el de Cádiz, lo típico, la barra del El Faro, Casa Manteca y mi amigo, Pepe Monforte enseñándole a la presentadora la plaza de abastos. Vi recientemente el episodio de Sevilla, a ver, me pareció un despropósito, aunque meditándolo antes de escribir quizás haya atenuantes, me explicaré. La simpática y muy guapa señora que conduce el programa, que lo aliña además con un acento español con toque francés, me temo que cae a veces en lo mismo que usualmente les pasa a los que vienen de Madrid u otras partes, a hacer un reportaje de este tipo, que no saben y además, esto es lo peor, están mal asesorados. A veces, malo también, hacen un refrito de lugares comunes, nunca mejor dicho, y tópicos al uso, de hecho vi hace poco una de esas listas que ahora se llevan tanto donde apa...

La crisis del cine Cervantes

Imagen
Voy a dar mi modesta opinión, sin que nadie me la pida, al hilo de un artículo publicado en Diario de Sevilla el pasado 24 de Julio, sobre las declaraciones de la propiedad del cine Cervantes de Sevilla a raíz de su andadura tras la feliz reapertura hace un año y medio. Segismundo Hernández de la cadena de salas Unión Cine Ciudad, alerta de un futuro incierto debido a la insuficiencia de público en  tan bella sala y lo argumenta con datos y ciertas reflexiones al respecto. A mí me parece que este histórico cine debería enfocarse hacia una especie de cine-club donde se pudiesen mostrar cientos de películas de las diversas tendencias históricas de la filmografía mundial y no entrar a competir en el nicho de los estrenos de los multicines. Recuerdo los años ochenta cuando en la ciudad se podían ver desde clásicos del cine de Hollywood hasta el neorrealismo italiano, la Nouvelle Vague o hitos del cine oriental y la historia del cine español. Entonces los cine-clubs universitarios que...

Catamos Marqués de Cáceres Verdejo (D. O. Rueda) 2024

Imagen
Marqués de Cáceres es una de las bodegas más populares dentro de la D. O. Ca. Rioja , sus vinos son bastante conocidos, en especial su Crianza riojano, que ha sido una de esas etiquetas vistas en todas las cartas de bares y restaurantes, superventas en toda España. Una bodega con una historia de más de cincuenta años que, desde la pasada década elabora también vinos en la conocida D. O. Rueda , donde poseen viñedos propios en las demarcaciones de Serrada y La Seca. Desde aquellas tierras vallisoletanas de Rueda llega este blanco, Marqués de Cáceres Verdejo 2024 . Elaborado con uvas de la ahora muy popular variedad verdejo, procedente de viñedos propios y vendimiada durante la noche, como reza en la etiqueta de sus botellas, para mantener la uva en un óptimo estado de frescura además de aplicársele, ya en bodega, un proceso de enfriado, antes de un prensado suave, para después pasar a los depósitos de fermentación donde el proceso se realizará a una temperatura controlada de entre 15...

Réquiem por el Café Central de Madrid

Imagen
La primera vez que entré en el madrileño Café Central de la plaza del Ángel, pensaba que era un sitio con décadas de historia. Lo parecía por su entrada característica de madera pintada de rojo y sus cristaleras rotuladas. Por su interior de café bohemio de principios del XX y sus detalles arte decó. Pero no era así, apenas tenía unos meses cuando me senté, hora del café de tarde, local casi vacío, en uno de sus bancos redondeados, era la temporada 1982-83. Aquella tarde, además del regalo de descubrir aquel sitio, fui solo, la ocasión tuvo un bonus extra, junto a mí estaba sentada la actriz, Paula Molina, una de mis musas desde que la vi en Opera Prima (1980). Naturalmente ni siquiera me atreví a hablarle para felicitarla por su papel o algo parecido.  El Café Central ha sido para mí, a lo largo de estos 43 años largos, lugar de ineludible visita cada vez que he pasado unos días en Madrid. Sitio de referencia, se encuentra en mi pódium particular de bares del Foro. De hecho, el ...

Restaurante Sabina Cartuja

Imagen
Recuerdo con cariño el antiguo Restaurante Sabina de la calle Dos de Mayo, creo que uno de los restaurantes más acogedores y con cierto estilo que había en la ciudad. Probablemente la última vez que comí allí, ya ha llovido desde entonces, fue una cena con el gran bodeguero de Ribera del Duero, Tomás Postigo y con el empresario, Luis Galán, fuimos los primeros en traer a Sevilla los grandes vinos de Tomás.  He revivido recientemente ese confortable estilo en Sabina Cartuja . Suelos de losas de barro, techos de madera con finas vigas, luces indirectas, plantas y unos magníficos muebles llenos de botellas de vino compartimentando el espacio. Se respira calidez y, como dijo uno de los comensales que me acompañaban en la mesa: “aquí vienen los jefes”, en referencia al público que llenaba el local un día entre semana, en un entorno de empresas tecnológicas. A pesar de ello el ticket medio, siempre dependiendo claro de lo que se pida (ojo con los vinos) no está demasiado elevado y la ca...

Catamos Castellroig Reserva Brut

Imagen
Debo de agradecer a mi amigo de la magnífica tienda y distribuidora, El Almazén , José Manuel Massé , el descubrimiento de este magnífico espumoso. Sabaté i Coca es una bodega del corazón del Penedés (Subirats) elaborando vinos de la tierra desde 1885. De allí llega este Castellroig Reserva Brut que se acoge a la denominación CORPINNAT , donde actualmente se encuadran la mayoría de las mejores bodegas de espumosos de aquella región catalana antes en la D. O. Cava. Castellroig Reserva Brut está elaborado por el método tradicional a base de uvas de Xarel.lo, Macabeo, Parellada y Chardonnay, procedentes de los terruños de Terrasses del Bitlles, Turó del Mosset y Masia Sabaté i Coca, indicando su fecha de degüelle: 11-12-2023, la cosecha es 2020. Una edición limitada a 22501 botellas.  En la copa presenta un atractivo color amarillo pálido, muy brillante y con reflejos verdosos, con una burbuja abundante y de pequeño tamaño. Su elegancia se anticipa ya en nariz, con notas de levad...

El barman del Ritz

Imagen
Ha querido el destino, la casualidad o, tal vez, la elección inconsciente, y me inclino más bien por esto último y no tan inconscientemente, que caiga en la montonera de libros de mi mesilla y se haya puesto el primero de todos, ‘El barman del Ritz’ (Galaxia Gutenberg, 2025) opera prima en cuanto a novela se refiere, del francés, Philippe Collin . Y ha sido a continuación de haber terminado la lectura de la magna obra de Juan Manuel de Prada , los dos volúmenes de su ‘Mil ojos esconde la noche’ (Espasa, 2025). Las historias de ambas novelas coinciden en el tiempo y en el espacio, el París ocupado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial . Más coincidencias, en ambas hay personajes reales, de hecho algunos incluso se nombran en ambas, como el general alemán de las SS, Carl Oberg, o el siniestro médico asesino, Marcel Petiot. Pero a partir de ahí, las diferencias son muchas. No voy a entrar en valoraciones literarias de estilo prosístico, cada obra tiene su personalidad y a...

Icónica Fest Sevilla, sí, pero en otro sitio

Imagen
Sí, lo reconozco, he ido a un concierto de Icónica. No voy a justificarme diciendo que tenía que conocerlo desde dentro para opinar, que también. Sencillamente compré mi entrada hace seis meses porque para un ochentero criado en los bajos de Argüelles, en Malasaña y en los locales de la noche del centro de Sevilla: Alcaicería, Sopa de Ganso, Mundo, Berlín, Bare Nostrum y tantos más, dejar pasar la oportunidad de ver en vivo y en directo, por fin a Madness , era impensable, una locura. Dicho lo cual, concierto al margen del que luego diré algo, señalar que no es el sitio adecuado, de acuerdo sí, espectacular entorno, pero no es el sitio. Para empezar la entrada, me dio pena y vergüenza caminar por un Parque de María Luisa dejado de la mano del Ayuntamiento, señalemos al culpable. Sucio, es la palabra fundamental, dejado, abandonado, el polvo se notaba en el ambiente (no hagan chistes baratos), la hojarasca, las mierdas de caballo, el albero seco, todo da sensación de mierda acumulada...