Entradas

De taberna con solera a mausoleo

Imagen
A los que nos va el tema del tapeo y los bares tradicionales, nos encanta saber de esos sitios medio escondidos, en barrios y barriadas, donde ir y encontrarse con el público justo, conocedor, donde llevar a los amigos y poner una satisfecha sonrisa cuando estos te elogian por enseñarles un pequeño paraíso. Uno de esos sitios estaba en una esquina de la calle Ángel Falquina. A muchos no os sonará tal vía, pero es calle que comunica la Carretera de Carmona con la Avenida de Miraflores. Se llamaba Bodega Galiano y según rezaba un simpático cartel en su fachada, tenía especialidad en conejo, caracoles y cabrillas. Además, en su momento, no faltaba el anuncio oportuno de “Hay mosto nuevo”. También, siempre en pizarra con tiza, otros anuncios de tapas ocasionales, según temporada como dicen ahora los sitios cursis, como unas magníficas “Migas con o sin sardinas” que así de explicativo era el anuncio de tan suculento condumio.  Bodega Galiano abrió sus puertas en 1980. Bar de barrio c...

Quioscos chapados

Imagen
El ayer Sábado, 2 de Agosto, festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. Bajo temprano para que no me coja el calor del mediodía y para iniciar una aventura, comprar prensa escrita en Sevilla un fin de semana de agosto. La farmacia está abierta, también los supermercados, el estanco, las peluquerías, algunas con bastantes señoras dentro, la tienda de verdura, la pescadería, la ferretería, en el bar que más desayunos vende hay gente esperando de pie, en la terraza, para coger una mesa, como todos los días. Solo hay algo imposible de comprar hoy en el barrio, el periódico. Había en el entorno de San Carlos y San José Obrero dos quioscos de prensa, ambos cerraron definitivamente. Ahora hay dos puntos de venta, el despacho de quinielas y un pequeño local que vende chucherías, juguetitos infantiles y prensa, ninguno de los dos abre los fines de semana de este Agosto. Comienzo mi peregrinar, así aprovecho para andar con mis nuevas y comodísimas Skechers (a ver si me patrocinan). Sigo el i...

Obras de la Caridad en el Museo de Bellas Artes

Imagen
Feliz iniciativa la de exponer a la altura de los ojos del que mira las emblemáticas obras artísticas de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad de Sevilla , en el Museo de Bellas Artes de la ciudad, mientras duran los trabajos de restauración en el edificio de la calle Temprado, que durarán al menos dos años. El montaje de la exposición de la que se puede disfrutar en el antiguo convento de la Merced, respeta el orden que tienen las obras en su enclave original, que nos es otro que el diseñado por Miguel de Mañara para ilustrar a los fieles sobre las ‘Postrimerías’ como dejó reflejado en sus escritos. Hagamos un pequeño repaso.  Lo primero que se encuentra el que fija sus ojos en las paredes son, a un lado y otro, las dos fantásticas obras del pintor barroco, Valdés Leal , que nos muestran crudamente los efectos de la muerte. ‘In ictu oculi’ (En un abrir y cerrar de ojos) La muerte llega de improviso apagando de un manotazo la llama de la vida, su pie sobre el globo...

Portil de Lobos Red Blend Viñas Viejas 2024 (D. O. Navarra)

Imagen
Retomo las reseñas de vinos de supermercados, para hablar de la cata de este Portil de Lobos . Un tinto de la Denominación de Origen Navarra que podemos adquirir por menos de cinco euros y que resulta muy agradable, pudiéndose consumir más frío de lo habitual para un tinto. Beberlo fresco es ideal para acompañar en los meses de verano, embutidos, quesos no muy curados y barbacoas de carne. El vino es un ensamblaje de uvas de Garnacha , varietal fresco y frutal muy propio de Navarra, la muy española Tempranillo y la uva francesa presente en todo el planeta vinícola, Cabernet Sauvignon . Quinta generación de la familia dedicada al vino, Víctor y David Fernández de Manzanos , son los elaboradores de esta bodega centenaria que cuenta con más de 130 años de historia. En este caso nos presentan una botella que bien podría ser del nuevo mundo, ya que el diseño de su etiqueta nos remite a vinos de ultramar, moderno con un toque de clasicismo. En cuanto a la cata, el vino presenta un boni...

A Pepe Sánchez…de Jarcha

Imagen
Hoy despedimos a un hombre que lo que quería era trabajar, ganarse la vida, sacar adelante a su familia y vivir en una tierra mejor… en paz. Como escribió el poeta, Miguel Hernández , al que Jarcha versionó magníficamente en sus ‘Andaluces de Jaén’, se nos ha ido como el rayo, Pepe Sánchez. “ Un manotazo duro, un golpe helado / un hachazo invisible y homicida /un empujón brutal te ha derribado”. Ese terrible “hachazo” ha sido un cáncer fulminante. Con su guitarra, Pepe puso música andaluza a ese grupo originario de Huelva, Jarcha, que nació al calor de aquella moda del folk de los años setenta, y fueron los mejores. Su ‘Libertad sin ira’ se convirtió en banda sonora de aquellos años difíciles, del paso de la España de Franco, ya en transición antes de la muerte del general que se las sabía todas, a esa nueva España que, con sus luces y sus sombras, alumbraría lo que hoy somos. Jarcha lo cantó: Dicen los viejos que en este país/Hubo una guerra/Que hay dos Españas que guardan aún/El r...

De tapas por… Sevilla

Imagen
Se está emitiendo de nuevo en La 2 de TVE la serie ‘ De tapas por España ’. Comprenderán que es un asunto que me interesa bastante y suelo ver los episodios que, además, están en la web de rtve. Me gustó, con reservas, el de Cádiz, lo típico, la barra del El Faro, Casa Manteca y mi amigo, Pepe Monforte enseñándole a la presentadora la plaza de abastos. Vi recientemente el episodio de Sevilla, a ver, me pareció un despropósito, aunque meditándolo antes de escribir quizás haya atenuantes, me explicaré. La simpática y muy guapa señora que conduce el programa, que lo aliña además con un acento español con toque francés, me temo que cae a veces en lo mismo que usualmente les pasa a los que vienen de Madrid u otras partes, a hacer un reportaje de este tipo, que no saben y además, esto es lo peor, están mal asesorados. A veces, malo también, hacen un refrito de lugares comunes, nunca mejor dicho, y tópicos al uso, de hecho vi hace poco una de esas listas que ahora se llevan tanto donde apa...

La crisis del cine Cervantes

Imagen
Voy a dar mi modesta opinión, sin que nadie me la pida, al hilo de un artículo publicado en Diario de Sevilla el pasado 24 de Julio, sobre las declaraciones de la propiedad del cine Cervantes de Sevilla a raíz de su andadura tras la feliz reapertura hace un año y medio. Segismundo Hernández de la cadena de salas Unión Cine Ciudad, alerta de un futuro incierto debido a la insuficiencia de público en  tan bella sala y lo argumenta con datos y ciertas reflexiones al respecto. A mí me parece que este histórico cine debería enfocarse hacia una especie de cine-club donde se pudiesen mostrar cientos de películas de las diversas tendencias históricas de la filmografía mundial y no entrar a competir en el nicho de los estrenos de los multicines. Recuerdo los años ochenta cuando en la ciudad se podían ver desde clásicos del cine de Hollywood hasta el neorrealismo italiano, la Nouvelle Vague o hitos del cine oriental y la historia del cine español. Entonces los cine-clubs universitarios que...