Quioscos chapados
![]() |
El ayer |
Había en el entorno de San Carlos y San José Obrero dos quioscos de prensa, ambos cerraron definitivamente. Ahora hay dos puntos de venta, el despacho de quinielas y un pequeño local que vende chucherías, juguetitos infantiles y prensa, ninguno de los dos abre los fines de semana de este Agosto. Comienzo mi peregrinar, así aprovecho para andar con mis nuevas y comodísimas Skechers (a ver si me patrocinan). Sigo el itinerario: Carretera de Carmona, Santa María de Ordás, Pío XII, el entorno de Miraflores y la desértica, desde su triste peatonalización, Avenida de la Cruz Roja, León XIII, Los Naranjos, hasta la Ronda de Capuchinos. No les miento si les digo que en mi viaje de ida y vuelta, hora y media, he pasado por al menos diez quioscos cerrados ¡todos! Al fin conseguí mi objetivo, comprar el periódico, en la tienda de la gasolinera de Capuchinos. Delante de mí tres señores que iban a lo mismo.
![]() |
El hoy |
¿Es de viejos comprar periódicos en papel? Puede, pero, al
menos en mi caso, no por costumbre, independientemente de que me guste el olor
del papel y la tinta. Argumento: El periódico en papel es más cómodo que la web
donde continuamente te saltan ventanas emergentes muy molestas. Es más intuitivo
y amigable de manejar, más fácil de encontrar las noticias y leerlas más
claramente y en menos tiempo, sin tener que clicar en ninguna parte. Tiene más
noticias y más fotos, es más espectacular y panorámico, puedes hacer los
crucigramas y demás pasatiempos, puedes recortar y guardar una noticia que te
interese o, incluso, enmarcarla para colgarla en la pared y, al final, te sirve
para envolver cualquier cosa (pescado aparte), limpiar cristales o poner en el
suelo para no manchar pintando, entre otras decenas de utilidades.
¿No es un quiosco de prensa una concesión municipal como un
taxi? ¿Acaso se les permite a los taxis que todos se vayan de vacaciones el
mismo día y se quede la ciudad sin su servicio? La Agrupación de Vendedores de
Prensa de Sevilla ha sido siempre muy combativa con sus privilegios
monopolísticos, no han dejado vender prensa en sitios que no fuesen suyos y han
tenido siempre muy en cuenta la distancia entre puntos de venta. Pues también
deberían organizar la manera de que una ciudad entera no se quede sin sus
servicios todos los fines de semana del verano. A ver qué tiene que decir el
Ayuntamiento al respecto.
Propongo una solución, que se pueda vender prensa en los
bazares chinos, ya verían como se acababa el problema.
Comentarios
Publicar un comentario