Crónicas del Pèrigord (y 2) EUROPEIDAD Y VINOS
Mi reciente periplo por tierras galas me ha ratificado dos
cosas, el arraigo, a pesar del racionalismo revolucionario, del catolicismo en
el pueblo francés, con particular devoción a la Virgen María, y de la cultura
del vino, indispensable en cualquier mesa. Tuve la fortuna en esta ocasión de
que coincidiera mi estancia en un pequeño pueblo del Pèrigord, St Cernin de Larche, con la festividad
del 15 de Agosto, que también se celebra en el país galo. En dicha localidad
existe una encantadora pequeña iglesia que data de finales del siglo XII, como
se deduce de su estilo románico de transición al gótico, aunque me asegura el párroco
de allí que hay datos de un asentamiento eclesial en el mismo sitio desde el
siglo V. Una pequeña procesión por el pueblo, culminó en una entrañable misa,
con magníficos y afinados canticos, que culminaron, tras la celebración litúrgica,
en una copa de vino gratis servida en un espacio abierto para todos los
asistentes.
En toda la región, por proximidad y prestigio, se consume
bastante vino de Burdeos. Pero como señalé en la primera entrega de estas
crónicas, hay dos Appellation D’Origine Contrôlée o bien A. O. Prótegée, que
son los equivalentes a nuestras Denominaciones de Origen, una es Bergerac y la otra Cahors. La primera, más al norte y más cerca de la zona de Burdeos,
elabora vinos más elegantes y especiados gracias a la variedad Cabernet Franc,
aunque también emplean las variedades Merlot y Malbec. Esta última, que en
España conocemos más en su versión argentina, es la protagonista de los vinos
de Cahors, más campestres, más incisivos quizás, la Malbec francesa se muestra
más aguda en copa que la argentina que es más golosa y amable.
El Château Laulerie Reserva 2022 de la A. Bergerac C. elaborado por Vignobles Dubard, me ofreció esa nota de distinción que la Cabernet Franc aporta al ensamblaje con la Malbec y la Merlot. Frutos rojos y negros maduros, cremosidad de la crianza en roble y un final especiado. Fresco en boca, amable y elegante, con taninos aún vivos. Una buena conjunción entre el punto campestre de la Malbec, la amabilidad golosa de la Merlot y la potente elegancia de la Cabernet Franc.
Como no podía ser de otra manera, para el magnífico Foie
Gras de la zona busqué un maridaje con un blanco dulce elaborado en la misma
región. Se trata de La Cabane 2022
de la A. O. P. Monbazillac, una zona
vinícola en la margen izquierda del río Dordoña, en los alrededores de
Bergerac. Las uvas de Semillón y Moscatel, con un alto grado de madurez,
originan un brillante vino dorado, fragante en nariz y con untuosidad en boca.
Mentolados, fruta escarchada, miel y pasas, todo ello equilibrado por una buena
acidez. Ideal para foie y paté.
Amante de los vinos del Ródano, desde las más altas tierras
de Borgoña hasta las zonas del sur, tuve ocasión de probar dos vinos de la
misma bodega, pero de dos zonas diferentes cercanas a la famosa de Châteauneuf-du-Pape. Bogas Bonpas, fundada cerca de Aviñón
nada menos que en 1318, elabora vinos en el Valle del Ródano Sur, entre otras
zonas, en la de Rasteau, como su Grand Orateur 2023 o en la de Gigondas, como su Gran Prieur 2023. Vinos donde predominan los ensamblajes con
Garnacha Negra, Syrah y Mourvedre (nuestra Monastrell). Su Grand Orateur 2023,
con su capa granate media, nos deja aromas de guindas en licor, ligero y
sabroso en boca, algo goloso con una punta especiada, muy amable.
Para terminar un blanco peculiar, de la A. O. P. Vin de Savoie (Saboya) el Chignin Bergeron 2021 de Fabian Trosset, 100% uva Roussanne. Fruta
de hueso (albaricoque) y flores blancas con muy buena acidez en boca y un punto
inicial cítrico que termina más cremoso. Señalar también un típico rosado de la
costa mediterránea francesa: St. Sagnol
2024, con su característica capa rosada muy pálida y una refrescante
frutosidad.
Una ocasión de seguir familiarizándome con la interminable
variedad de vinos franceses y disfrutar de sus cualidades, donde el nivel medio
es alto y, eso sí, si te quieres ir a los vinos top te tienes que rascar la
cartera.
Comentarios
Publicar un comentario