Contracorriente 2024 (D. O. Toro) hace honor a su nombre

François Lurton ha hecho la revolución de la revolución, y me explico. Contracorriente 2024 es un tinto de Toro que nada tiene que ver con aquellos toros que recordamos densos, alcohólicos y oscuros, pero también supone un cambio sobre los “nuevos toros” que, dentro de su elitismo pecuniario, se han erigido desde hace unos años al olimpo de los vinos más apreciados por la crítica especializada. Como digo en el titular de este artículo, Contracorriente 2024 hace honor a su nombre.

Efectivamente Contracorriente 2024 es una apuesta más del enólogo francés afincado en España, François Lurton por hacer vinos con personalidad propia. Elaborado con la variedad característica de esta zona, la Tinta de Toro, tras una pre-fermentación en frío, recibe dos fermentaciones, la primera, la alcohólica, y la maloláctica, ambas en depósitos de hormigón, que dotan al vino de su singular frescura.

Ya el color nos habla de un toro diferente, un intenso rojo rubí de bordes un tanto violáceos, que en nariz nos trasladan notas de fruta fresca, sin ser un vino muy aromático. Frescura que se corrobora en la boca, donde despliega buena acidez y un curioso recuerdo a tofe. El vino mejora mucho en el paladar acompañando platos adecuados, pues tiene aún taninos muy vivos que le dan cierta astringencia. Hay un contraste en el paso por boca entre su fresca ligereza y un puntito alcohólico. 

En definitiva un vino tinto de Toro diferente. Un equilibrado balance entre la fortaleza de los vinos de la comarca y un fresca elegancia que tiene su punto de aire francés, sobre todo de vinos del oriente del país galo, aunque en este caso sin rastro alguno de madera, ya que Contracorriente 2024, como ya se ha señalado, madura en depósitos de hormigón.. Esperemos su evolución en botella que le hará ser un vino más asentado y redondo de lo que ahora se muestra.

Lurton procede de una familia bodeguera con tradición vinícola en la zona de Burdeos desde hace cuatro generaciones, produciendo vinos desde 1897, con antecedentes en la producción de bebidas espirituosas. Siendo una de las familias bodegueras más importantes de Francia, François ha elaborado vinos por todo el mundo. En 1992 descubrió el potencial de Rueda y desde entonces elabora vinos en España.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana