Salón de vinos Verema Sevilla 2025
Se ha celebrado un año más la llamada ‘Experiencia Verema Sevilla’ un salón de vinos que, una vez más, ha
ocupado uno de los bellos salones del lujoso hotel Alfonso XIII de Sevilla. Paralelamente a la zona expositiva y
de degustación de las bodegas, han tenido lugar unas interesantes catas en otro
de los salones del histórico hotel hispalense.
Como cada año uno va buscando qué hay de nuevo en las
bodegas que repiten y alguna novedad que se estrene en el salón. Como siempre y
bajo el paraguas de la Diputación
Provincial de Sevilla, una amplía mesa con vinos de la provincia. Allí pude
catar los vinos de La Alquería de Pruna,
una bodega que no conocía, es joven, y se ubica en dicho pueblo de la Sierra Sur de Sevilla, con lo que se
completa un diverso plantel de bodegas en todas las comarcas de la provincia.
Un proyecto que comenzó en 2012 y que conoceremos más en profundidad sin duda próximamente.
En la mesa sevillana, además de los amigos de Vermut Florum, Bodegas
Salado, Colonias de Galeón, Dehesa del Zarco o Tierra Savia, entre otros, pude probar
el nuevo e interesante (y pendiente de nombre definitivo) ‘Flor de Lebrija
doble barrica’ de Bodegas Fernández Palacios. También estaban los
muy interesantes tintos de Constantina
de Bodegas Fuente Reina, con su nueva imagen tanto para el seis meses como
para el doce meses de barrica. Seguro que siempre se deja uno atrás alguna cosa interesante
que probar. La sala estaba llena y los amigos y conocidos del sector, lo que es
una alegría siempre, nos saludamos y comentamos que mesa merece una visita. Así
lo hice con vinos del Montsant de Bodegas
Bell Cros, que me recomendó mi amiga Virginia Gutierrez (GAMASA), probamos
un chispeante ancestral de garnacha blanca y algunos tintos muy interesantes,
principalmente de cariñena y garnacha tinta. Con otros amigos hicimos una
completa cata de los vinos y espumosos de Fortuny
Fàbregas, nos gustaron sus cavas y me gustó mucho su monovarietal de
Xarel.lo que a mí siempre me ha parecido la uva más interesante del Penedés. En
la misma mesa un Condado de Huelva
que no había probado, se llama Zoleta y
trabajan la zalema y la listán de la comarca, tuvieron el detalle de acompañar
con una mojama y unas almendras que subrayaron las bondades de un blanco
interesante.
Para reponer fuerzas, el salón hizo un paréntesis entre las tres y las cinco de la tarde, descubrimos en la calle Tomás de Ibarra el nuevo ‘Vuela. Cocina honesta’. La primera impresión ha sido estupenda.
En la banda de enfrente un extremeño curioso. Se trata de
los vinos naturales madurados en tinajas de barro de Bodegas Prelum, vienen de El Raposo (Badajoz) y traen frescura y
autenticidad. Para terminar esta crónica a vuela pluma de este salón Verema de
2025, dar las gracias a Francisco Escribano del grupo portugués Sogrape, que nos llevó a través de una
cata por los interesantes vinos portugueses que estaban en la mesa, blancos del
norte del país y tintos de Alentejo y Douro. Y esa maravilla enológica que son
los oportos de Sandeman. La riojana Bodegas Lan también pertenece ahora al
grupo, llama la atención la renovada vestimenta de tan clásicos vinos, probamos
un enorme Culmen de Lan 2018.
Para reponer fuerzas, el salón hizo un paréntesis entre las tres y las cinco de la tarde, descubrimos en la calle Tomás de Ibarra el nuevo ‘Vuela. Cocina honesta’. La primera impresión ha sido estupenda.





Comentarios
Publicar un comentario