Presentación del aceite fresco D. O. P. Estepa

¡Celebremos el aceite nuevo! celebrémoslo porque tenemos en Sevilla uno de los mejores aceites del mundo, una grasa vegetal ideal para cocinar y tomar en crudo, además de ser la más saludable. Con este fin se ha presentado en la sala superior de “las setas” de la plaza de la Encarnación de Sevilla, la nueva cosecha de estos excepcionales aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida Estepa, la única existente en la provincia, a través de la gran cooperativa que opera bajo el nombre de Oleoestepa desde 1986. Unas 62.000 hectáreas con más de 7 millones de olivos de las que forman parte 19 almazaras y unas 7.500 familias, como detalló el Secretario General de la DOP, Moisés Caballero

Un nutrido grupo de medios especializados y profesionales del sector gastronómico tuvimos la oportunidad de participar de una cata de tres tipos de aceite, dirigida por la Jefa de Panel de Cata de Oleoestepa, Sandra Martín. Que nos condujo a través de ese mar verde y fragante que son los olivares andaluces y el zumo de sus frutos, el aceite de oliva virgen extra. En primer lugar probamos el muy fragante aceite de oliva virgen extra Hojiblanca, un monovarietal ligeramente amargo y final picante, de aromas intensos a hierba recién cortada y tomatera, principalmente, también notas de manzana y alcachofa. En segundo lugar se cató el AOVE “Estepa virgen”, el coupage que esta temporada es mayoritariamente hojiblanca, además de partes de picual y lechín; muy intenso también en nariz, más picante que el primero y con recuerdos de hoja de olivo, hierbas aromáticas, almendra silvestre y pimienta. En tercer lugar, muy diferente a los dos anteriores, el monovarietal de arbequina, más dulce y menos picante; recuerdos de papilla de frutas y plátano maduro, entre otros.

Tres magníficos aceites no solo para tomar en tostadas y ensaladas, sino para todo tipo de cocinados y frituras, que serán más sanos y sabrosos con ellos. Y la prueba práctica de cocinado con estos aoves corrió a cargo del chef cordobés, Ezequiel Montilla, propietario del restaurante Alma Ezequiel Montilla en Puente Genil (Bib Gourmand en la Guía Michelin) que nos ofreció tres platos elaborados con cada uno de los aceites catados previamente. Nos propuso un juego en el primero de ellos, una sabrosa Mazamorra de almendra, gamba blanca de Huelva y espárrago, probándola sin y con el aove, demostrando éste como mejora el plato. 

Luego probamos un guiso a base de Secreto de bellota 100% ibérico, setas y patatas fritas con AOVE que se maridó con un peculiar tinto Syrah del mismo Puente Genil. Para terminar con un esponjoso, fresco, jugoso y muy sabroso Bizcocho de zanahoria, AOVE, canela y espuma de Pedro Ximénez, elaborado con el aove de arbequina, más propicio para los platos dulces.

El aceite de oliva virgen extra andaluz debe de ser pieza básica de nuestra gastronomía diaria, por sabor y por salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Neo Crianza 2021 (D. O. Ribera del Duero)