El Ministerio de Agricultura suprime la Tintilla de Rota

Recuerdo mi último encuentro, no hace muchos meses, con la enóloga María Isabel Mijares, que en paz descanse. Fue precisamente en un viñedo de Jerez de la Frontera, uno de los míticos, en el Pago Carrascal. Nos habló ese día, entre otras cosas del vino, de las peculiaridades de la variedad de uva autóctona gaditana Tintilla de Rota. Ella alegaba, y lo refrendaba con estudios técnicos, que la Tintilla de Rota no era la misma variedad que la tradicional Graciano del norte de España, sino una variedad con personalidad propia.

La variedad Tintilla de Rota es una uva autóctona del Marco de Jerez aunque no entra dentro de la Denominación de Origen, al no ser parte de las habituales en la elaboración de los vinos generosos típicos del Marco. En peligro durante décadas, los tintos elaborados con esta uva, gracias al trabajo de varias bodegas de la zona, han revitalizado el varietal con unos vinos bien estructurados, elegantes y con una acusada personalidad propia. Sus etiquetas suelen estar amparadas bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vino de la Tierra de Cádiz, teniendo una magnífica acogida entre los aficionados y consumidores en general. De esta verdadera seña de identidad de los tintos gaditanos tenemos referencias que datan del siglo XVII. 

Sin embargo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en un agravio más hacia el campo andaluz, ha suprimido la denominación Tintilla de Rota del Registro de Variedades Comerciales, tal como se refleja en el Boletín Oficial del Estado publicado el pasado 25 de Junio, privando de singularidad a la variedad gaditana, convirtiéndola en sinónimo de la variedad Graciano. Lógicamente tal decisión ha sido muy mal acogida por el sector en la provincia de Cádiz, con el que no se ha contactado en ningún momento, ni se han dado explicaciones de quién y basándose en qué, se ha tomado tal decisión que deja en la incertidumbre la reglamentación de la IGP Vinos de la Tierra de Cádiz que, bajo la reglamentación de la Junta de Andalucía, recoge desde 2005 a la Tintilla de Rota como variedad amparada por la figura de calidad.  Supongo que sería impensable que el actual Gobierno de España se atreviera a tomar una iniciativa de este tipo con alguna de las variedades autóctonas de uva catalana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana