Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Finos y manzanillas con menos alcohol

Imagen
La sede en Sevilla de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural acogió el pasado 27 de Junio, una muy interesante jornada en torno a los estudios científicos sobre la elaboración de los tradicionales vinos generosos andaluces de crianza biológica, con un porcentaje de alcohol por litro inferior a los 15/15,5 % que normativamente tienen este tipo de vinos, finos y manzanillas. El estudio corre a cargo del Grupo Operativo Innofino , con participación de, además de la Consejería de la Junta de Andalucía, los consejos reguladores de las denominaciones de origen de Montilla – Moriles y Jerez y las universidades de Córdoba y Cádiz. Las pruebas prácticas se han realizado en varias bodegas de ambas zonas vinícolas, como González Byass , Williams & Humbert y Yuste , en el Marco de Jerez , y Pérez Barquero y Alvear en Montilla – Moriles , con ocho botas seleccionadas en cada bodega para realizar, siguiendo el tradicional sistema de soleras y criaderas, la elaboración...

Emilio Álvarez Frías marcha a su puesto eterno

Imagen
Camino de los 100 años, Emilio Álvarez Frías no ha dejado de escribir artículos casi hasta el último día. Hombre tranquilo, leal, fiel a sus principios y batallador infatigable en el frente de las  letras. Recuerdo con excepcional cariño sus crismas de Navidad, los últimos que he recibido en casa de puño y letra de alguien, con su pulcra caligrafía. Recuerdo una anécdota, por desgracia la última vez que lo vi en persona. Iba a pasar por Chipiona y hasta allí nos desplazamos un grupo de camaradas desde Sevilla. Habíamos quedado para comer juntos en la terraza de uno de los bares de la Cruz del Sur, junto al mar. Se presentó con terno absolutamente blanco, camisa, pantalones, calcetines y mocasines blancos de rejilla, como de otro tiempo. Como siempre, afable, con su pausado hablar lleno de la sabiduría del tiempo, con cierto desengaño en el fondo de los ojos, quizás por los paraísos perdidos que pudieron ser y no fueron. Nunca se le ha agradecido bastante su incansable labor po...

Cerveza artesana Califato 3/4, un diseño de Río Azul

Imagen
Si se dan ustedes una vuelta por las antiguas naves de Hytasa , podrán visitar una cervecería muy peculiar, Río Azul , fábrica artesana, bar y, si se tercia, lugar de un concierto o mesa de un DJ para alegrar al personal. Desde 2015, o sea, estamos ya en su décimo aniversario, Río Azul es buena representante en Sevilla de ese espíritu craft beer que nos llegó de Estados Unidos y se puso de moda en Europa. Mucha culpa de todo la tiene Eloy del Río . Fundador junto con varios socios de aquel bar-fábrica de cervezas artesanas que se instaló junto a la Alameda de Hércules, Maquila. Hoy Eloy es el cervecero de Río Azul y uno de sus fundadores. El día de autos, la noche del pasado jueves 26 (con el sol arriba que sufrimos por mor del antinatural huso horario que padecemos) encontramos a Eloy a pie de grifo cervecero, atendiendo a un numerosísimo público que llena tanto la amplia terraza exterior, como el también cómodo y gran espacio interior de esta antigua nave de la famosa fábrica de t...

Ivantxu Espacio Bistronómico, 10 años

Imagen
Nos juntamos la noche del miércoles 25 de Junio, convocados por Iván Valero , propietario y chef de Ivantxu Espacio Bistronómico y su asesor de comunicación, Txema Marín , al que hay que valorarle el papel desarrollado en los últimos años en la “nueva gastronomía” sevillana, unos cuantos amigos para celebrar juntos la apertura hace ya una década, “tiempo en que un restaurante se puede considerar ya asentado” en palabras del propio Iván, de su restaurante Ivantxu. Fui vecino de local del que ocupa ahora Ivantxu y ocupó antes que él un entrañable bistró de barrio que fue Casa López , donde la encantadora Mamen, hasta su jubilación, mantuvo la llama de la casa familiar. Aquella esquina de Virgen de la Victoria con Montecarmelo, no solo ha mantenido la actividad hostelera, sino que con Ivantxu ha visto agrandado su espacio añadiendo un local colindante donde el cocinero nacido en Badalona y afincado hace muchos años en Sevilla, ha desarrollado un concepto de bar de tapas/pintxos que, e...

Colectiva Verano a todo color en Espacio Exzéntrico

Imagen
El espacio galería de arte del barrio de Los Remedios, Exzéntrico , cierra su temporada con una exposición colectiva que se podrá visitar hasta finales de Julio, con una exposición colectiva donde resume buena parte de las muestras organizadas este año y un colorista escaparate de algunos de sus más significados artistas. Una docena de artistas forman esta muestra llena de color y optimismo, en un alegre resumen de obras de calidad que han estado expuestas en las muestras desarrolladas durante esta temporada por el equipo de Ezxéntrico, encabezado por Inma Puchal .  Los artistas presentes en esta muestra son: Elena Camacho , Jacobo Eid , Jacobo Sabogal , Javier Fernández Calvo , Manolo Cuervo , María Bejarano , Mento Muñoz , Pepe Bonaño , Rafael Laureano , Teresa Peña y el recordado, Pedro Simón . Algunos de los artistas estuvieron presentes en la inauguración de la noche de este miércoles 25 de Junio, donde pudimos cambiar impresiones con ellos y disfrutar de sus obras junto a ...

Gala de la Hostelería Sevillana 2025

Imagen
  La Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia celebró la noche del 24 de Junio, su tradicional Cena Anual , un encuentro que reunió a más de 300 profesionales del sector en el restaurante La Raza Puerto .  La cita, convertida ya en uno de los eventos de referencia para el sector hostelero sevillano, sirvió para reforzar los lazos de unión entre los empresarios y valorar el peso económico y social de la hostelería en la provincia. El acto contó con la asistencia de destacadas autoridades, entre ellas el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz ; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández ; la delegada de Turismo, Angie Moreno ; y el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa , quienes quisieron mostrar su respaldo a un sector clave para la ciudad.  Durante la gala se entregaron tres reconocimientos especiales. Coca-Cola Europacific Partners fue distinguida por su constante apoyo a la hostelería sevillana. Casa Morales recibió el galardón como Establecimien...

Aparición de Bugy en la noche de San Juan

Imagen
De pronto, por la rendija ancha que había dejado entre el poyete de la ventana y la persiana calada, llegó un nítido olor de tierra húmeda, supe que la lluvia llegaba. Al instante, una fina llovizna rebotaba en los azulejos vidriados verde oliva y me refrescaba el torso desnudo y la cara, en la noche de San Juan. Recostado en mis tres habituales almohadones, leyendo el libro del momento, una novela llena del glamour parisino en el Ritz, a pesar de la ocupación alemana. Un rayo iluminó fugazmente la calle, una luz blanquecina reveló las ventanas cerradas de enfrente y, casi al unísono, estalló el sonido de un trueno, rotundo y colosal, una sonrisa de satisfacción me alargó el gesto de la boca. Sentí que el viejo Bugy, mi querido y añorado foxterrier callejero, entraba en mi dormitorio, este cuarto de adolescente que habito desde hace meses, como aquel de la casa paterna, donde también se metía debajo de mi cama a dormir, no sin antes, como era su costumbre habitual, saludarme con su h...

Tiburón en el cine Villasís de Sevilla

Imagen
El 20 de Junio de 1975 se estrenó la película Tiburón en el cine Villasís de Sevilla . Entonces al lado estaba aún el hotel Luz Sevilla , una obra del arquitecto, Eleuterio Población, que se edificó en 1966 sobre el solar que había sido palacio señorial y, posteriormente, colegio de los jesuitas, antes del traslado al Porta Coeli de la avenida Eduardo Dato. Todo aquello había sido adquirido por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla en 1958. El moderno proyecto, a escasos metros del centro neurálgico de la ciudad, la Campana, comprendía también un cine actual y confortable con una sala de casi ochocientas butacas. La Caja de Ahorros decidió demoler el cine Villasís en 1977 y construir oficinas para la entidad, a la vez que el hotel Luz se transformaba en un edificio de viviendas particulares, donde por cierto tenía un coqueto ático mi amiga la pintora, Teresa Lafita. Hoy en los bajos del desaparecido pasaje comercial, hay una tienda Decathlon, el signo de los tiempos. Cons...

La foto de Ruperto

Imagen
Es encomiable la labor que hacen algunas personas en las redes sociales, gestionando perfiles diversos, donde se rescatan imágenes del pasado. Hechos históricos, ciudades, personajes anónimos de bares, de comercios, que nos traen ecos de nuestra propia vida. Y como Triana, mi barrio, es tan peculiar, hasta tiene perfiles propios de este tipo. En el de Yo me crie en Triana el amigo, Manuel Crespo Luque, nos regala una foto del añorado Ruperto Blanco , el fundador de Casa Ruperto , local que nació en la calle Castilla y hoy sigue abierto, aunque nos falte su creador, en Santa Cecilia. Traté el tema de Casa Ruperto en mi primer artículo como colaborador fijo de la sección de Opinión de Diario de Sevilla* , donde evoco aquel entorno de la infancia, en el segundo tramo de la calle, el que va desde Chapina al Patrocinio. La foto en cuestión, a la que me refiero más arriba, es de 1987, cuando le concedieron a Casa Ruperto el galardón del Garbanzo de Plata , nada más y nada menos desde la So...

Los espejos deformantes de Juan Manuel de Prada

Imagen
  Acabo de terminar de leer las 1.643 páginas de los dos tomos de la última obra publicada de Juan Manuel de Prada . ‘Mil ojos esconde la noche’: 1. La ciudad de la luz (796 páginas) y 2. Cárcel de tinieblas (847 páginas) ambos publicados por Espasa. Si me consta personalmente el trabajo que cuesta escribir una novela de trescientas páginas, me hago cargo del monumental esfuerzo de pergeñar un texto de tales dimensiones, además con una ingente labor de documentación y lecturas previas. Me deleité con la lectura de ‘Las máscaras del héroe’ obra de Prada que habría que repasar antes de emprender la tarea de su nueva y monumental obra, ya que es antecedente histórico, narrado y protagonizado por el mismo personaje. Por cierto, ojalá aborde el autor, lo deja en el aire en su nota final de los dos tomos en cuestión, la historia de Fernando Navales y su entorno durante la Guerra Civil española, ya que salta en el primer libro citado, desde la época de la IIª República al París ocupado...

Bar Coli, para los cabales

Imagen
Ya que hablamos de clásico pues una definición clásica sevillana para que estemos los que tenemos que estar, los que de verdad estamos en el misterio de lo nuestro y manejamos desde hace años las claves de esa Sevilla que, lejos de modas y novelerías, mantiene el rito y la geografía, no del cante flamenco en este caso, pero sí de ese cante jondo de nuestras cosas auténticas. Como los que nos juntamos en el bar Coli de Nervión . Ahora que muchos están (re)descubriendo la cocina tradicional como si descubrieran a estas alturas el Mediterráneo, no estaría demás decirles que, aunque está muy bien, no hace falta ir recorriendo ventas de carretera ni bares de polígonos industriales para comerse una buenas alitas de pollo. Algunos dan por muerta la “nueva gastronomía” y pontifican sobre el retorno de las cazuelas caseras. No hay tal, ni una se ha muerto ni la otra está regresando, porque nunca se fue. Afortunadamente el tiempo hace su destilación y nos va quedando un poco de todo. Vuelvo al...

El almuerzo de los 5 alcaldes

Imagen
Para conmemorar los 25 años del periódico centrohistorico.info hoy digital pero durante varios años publicado en papel, Pepa y Antonio nos convocaron en el restaurante El 29 , eso que han hecho los del Grupo Abades en pleno parque de María Luisa, donde estaba La Raza, que por cierto, ayer me di cuenta que figuran en las cartelas de la restauración del Bar Citroën, curioso, los echaron de la acera de enfrente y ahora estarán junto a su antigua ubicación. “ El Almuerzo de los alcaldes ” ha llamado Antonio Jiménez – Riquelme a esta gala donde conmemoramos las bodas de plata de este medio informativo. Porque a la mesa de honor estaban invitados los últimos cinco regidores de la ciudad coincidentes en el tiempo con la publicación convocante del evento. Alrededor mesas donde se sentaban representantes de todos los estamentos de la ciudad: políticos, empresarios, gente del mundo del deporte, las cofradías, medios de comunicación. En un luminoso mediodía donde Cruzcampo puso el refresco ...

Catamos los vinos de Dominio de Montelahorra (D. O. Ribera del Duero)

Imagen
Una sesión más de las interesantes catas que organiza la Asociación Sevillana de Sommeliers . Esta vez en uno de los comedores de la planta alta del bar restaurante La Excusa Perfecta, el nuevo espacio de Ramón López de Tejada en el centro de Sevilla , que ha remozado el local que regentó durante décadas, con gran éxito hasta su jubilación, nuestro querido, Enrique Becerra . Pues allí nos dimos cita para probar los vinos de Dominio de Montelahorra de la mano de su Director Comercial, Julio Carro , que nos demostró a lo largo de toda la cata, sus conocimientos del mundo del vino, ilustrándonos sobre las particularidades de los que se trajo de La Horra (Burgos) una localidad que forma junto con otros municipios de la comarca burgalesa, una de las concentraciones de viñedos más interesantes de la D. O. Ribera de Duero .  El desarrollo socio económico tras la dura posguerra española, propició no solo el crecimiento de la industria, con un importante desplazamiento poblacional hacia...

Niepoort, la otra cara de Oporto

Imagen
Dice un refrán popular que “todo es según el color del cristal con que se mira”. Sin caer en un irredento relativismo, es verdad que muchas cosas son opinables, y esto es manifiestamente palmario en cuestiones gastronómicas y, por supuesto, del mundo vino. En una cata como por ejemplo, la magnífica que nos ofreció Delatierra en su casa de la sevillana calle Adriano con los vinos del grupo portugués, Niepoort , de entre los 16 vinos catados, cada cual tendrá sus preferencias. Bien es verdad que, lógicamente, hay unos parámetros objetivos para determinar la calidad de un vino, pero, y vayamos a la frase del padre del gurú actual de esta prestigiosa bodega, Dirk Niepoort , que dijo, cuando su hijo comenzó con su pequeña revolución de vinos tranquilos: “los vinos que hace mi hijo son una mierda”, transcripción más o menos literal que nos trasladó la directora de esta interesantísima cata, Ana Osorio , la joven embajadora de marca de la bodega.  Es que debe de ser complicado para un bo...