La XI Copa Jerez 2025 para el restaurante de Dinamarca

Equipo ganador presentando su menú
Van once ediciones de la Copa Jerez Forum & Competition. Concurso internacional de armonías de cocina con vinos generosos del Marco. Hasta en cuatro ocasionas, la copa se celebra cada dos años, un restaurante representando a Dinamarca se ha alzado con el triunfo, en esta recientísima ocasión, el vencedor ha sido el restaurante Sdr. Bjert Kro, con el chef, Emil Rask Bahr y el sumiller, Andreas Kobs Laursen.

La XI Copa Jerez se ha desarrollado en dos jornadas, la primera el pasado lunes 2, fue el día de las ponencias, bastante interesantes según los asistentes. El martes 3 ha tenido lugar el desarrollo del concurso en sí y el showroom de bodegas. Vayamos por partes. 

Menú del equipo danés

El meollo del tema, que es el motivo principal de Copa Jerez, acogió a los ocho finalistas de entre todos los restaurantes internacionales que han estado compitiendo durante los dos años de intervalo entre una Copa Jerez y otra. Los finalistas de esta edición han sido (los cito por orden de actuación según sorteo):

1.       Restaurante Puur Sanh de Países Bajos, con Jean Paul Witte (chef) y Stijn Hinke (sumiller)

2.       Novanta Bar & Restaurant de Alemania, con Jan Nachtigal (chef) y Daniel Koge (sumiller) este no pudo asistir y la sumiller de EEUU se ofreció para sustituirle, con gran estilo por cierto.

3.       Silo London x Apricity de Reino Unido, con William Stoyle (chef) y Zoé Donadio (sumiller)

4.       Restaurante Somm de Bélgica, con Marina Claus (chef) y Wim Casteur (sumiller)

5.       Restaurante Midnight in the garden de Estados Unidos (Texas), con Ryan Fox (chef) y Alex Wheatley Bell (sumiller)

6.       Sdr. Bjert Kro de Dinamarca, con Emil Rask Bahr (chef) y Andreas Kobs Laursen (sumiller)

7.       Restaurante Poncio by WM de España, con Willy Moya (chef) y Juan Antonio Suanzes (sumiller)

8.       Restaurante Lorea de México, con Oswaldo Oliva (chef) y Leticia Álvarez (sumiller)

El jurado
Cada pareja del equipo tenía 50 minutos para cocinar y 5 minutos para exponer al jurado sus armonías, explicando platos y el porqué del vino que acompañaba a cada elaboración. En total tres platos por equipo: entrante, principal y postre, conforman el menú creado y armonizado por cada restaurante. En las cocinas montadas al efecto en el Teatro Villamarta, escenario (nunca mejor dicho) del certamen, la chef sevillana, Camila Ferraro del restaurante Sobretablas, ejercía como “jurado técnico”, atenta a que todos se atuvieran a las normas establecidas.

Por su parte el jurado de seis miembros que cataba platos y vinos, atento a las explicaciones de los equipos y que otorgaba los premios, han sido: Carlos Maribona, comunicador gastronómico del diario ABC; el chef del restaurante Noor*** de Córdoba, Paco Morales; las master of wine, Heidi Mäkinen y Sara Jane Evans; y como presidente del jurado, el gran sumiller y copropietario del Celler de Can Roca*** (Gerona) Josep ‘Pitu’ Roca

Camila Ferraro, jurado técnico

La jornada del concurso en sí ocupa toda la mañana del segundo día, con varias horas de desarrollo, acreditados, entre ellos prensa, medios y creadores de contenidos, ocupando los asientos del patio de butacas del Villamarta, regular entrada, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, pero, oh sorpresa, los premios no se entregan allí para cerrar el concurso, sino en una cena restringida, por la noche, en una bodega jerezana. Sin duda un despropósito y, cuanto menos, una desconsideración hacia todas las personas acreditadas que han participado en Copa Jerez las dos jornadas.

Durante el desarrollo del concurso, Carmen Aumesquet, copresentadora del acto y actual  Directora de promoción del Consejo regulador de Vinos de Jerez, Manzanilla y Brandy de Jerez, anunció una novedad: la creación de la Copa Jerez Junior para alumnos (mayores de edad) de las escuelas de hostelería de toda España. En esta ocasión se pide solo una armonía plato y vino. Ya se está ya desarrollando y tendremos la primera final nacional de este certamen el próximo mes de Octubre.

Poncio, mejor entrante
Paralelamente al desarrollo de la final entre los restaurantes, en una carpa montada en la calle del teatro, un atrio de reducidas dimensiones y menos mal que el día estaba fresquito, un buen número de bodegas del Marco de Jerez ofrecían para catar las joyas de sus andanas de botas para deleite de los allí presentes. Momentos de probar grandes vinos, entre ellos todos los elegidos por los restaurantes para sus armonías, y saludar a buenos amigos del mundillo.

En cuanto al menú del equipo danés ganador ha sido el siguiente:

-          Entrante: Caballa frita con vinagre de Jerez infusionado, tomate seco, salvia crujiente y beurre blanc de bogavante, armonizado con Palo Cortado La Bota 102 (Equipo Navazos)

-          Principal: Pecho de cerdo confitado en barbacoa agridulce con dukkah de avellana, morcilla rellena y salsa aromática con pimienta timur y mosto de manzana, armonizado con Oloroso 1730 VORS (Bodegas Álvaro Domecq) 

Escenario desde el palco de prensa

-          Postre: “Arme riddere” de masa fermentada con canela de Ceilán y confit de kumquats con flor de naranjo y helado de caramelo salado de romero y sirope de cardamomo. Una receta que recuerda a nuestras torrijas. Armonizado con Cream Tradición VOS (Bodegas Tradición)

El chef sevillano, Willy Moya, recibió el premio al mejor entrante con su Ajo blanco de uvas fermentadas, ventresca de atún madurada y bottarga, que el sumiller Juan Antonio Suanzes armonizó con un Fino del Puerto Almacenista González Obregón de Bodegas Lustau. Moya inició una exitosa carrera con su restaurante Poncio en Triana, que ahora, con el mismo nombre y desde hace unos años, regenta en Madrid. 

Jurados y pasticipantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana