Viñas del Vero Roble 2023 (D. O. Somontano)

Bodegas Viñas del Vero, junto con otras dos significadas bodegas de Somontano, cuales son Enate y Pirineos, han contribuido de manera determinante a poner los vinos de esta comarca del pre Pirineo aragonés en el mapa de los mejores vinos de España. Desde hace unos años, estas bodegas junto a otras cuyo epicentro es la bonita localidad oscense de Barbastro, mantienen en el mercado apreciados vinos blancos, rosados y tintos muy apreciados por los consumidores. Desde hace unos años Bodegas Viñas del Vero pertenece al grupo jerezano González Byass.

Catamos hoy uno de sus tintos más populares, Viñas del Vero Roble 2023, como reza en su etiqueta una Selección de Varietales que incluye uvas de Cabernet Sauvignon y Merlot, prestigiosas variedades que dan prestigio secular a los famosos vinos de Burdeos, plantadas entre 1992 y 2001 en la zona del río Vero con unas altitudes de entre 375 y 525 metros. El vino recibe una crianza de cuatro meses en barricas de roble americano.

En la copa presenta una bonita capa media, de color rubí con bordes rojizos, que nos delatan su juventud atemperada por la corta estancia en barrica. En nariz destacan de entrada nítidos aromas de fruta roja (fresas), un leve toque avainillado de su crianza en la madera, que le presta al trago elegancia y sedosidad. Efectivamente en la boca se muestra muy amable, con un evidente frescor que lo hace fácil de beber, lo que se ve reforzado por sus refrescantes notas balsámicas.

Un vino perfecto para tapear y acompañar ciertos quesos curados, platos de carnes rojas, pescados más potentes y guisos de cuchara. Su equilibrado precio, no llega a los 6 euros en tiendas, lo hacen una opción muy atractiva para consumir en casa y probar otras denominaciones españolas menos frecuentes, aunque hablamos ya de una zona que, como comentaba al principio de esta reseña, se ha consolidado entre los aficionados y público en general, aunque menos frecuente de lo que sería optimo en la carta de muchos restaurantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana