De lo apolíneo y de lo dionisiaco, la obra artística de Pedro Simón

El artista nacido en Madrid (1949) pero afincado en Sevilla desde hace muchos años, es de las pocas personas con las que converso de Arte, pero no de una nómina de artistas y galeristas, o de cómo está el mercado (de mal), sino de las esencias teóricas, de las apreciaciones subjetivas, de las evocaciones, del espíritu de las obras, por eso los dos echamos tanto de menos a nuestro común amigo, Ricardo Casstillo, con quién, juntos o por separado, hemos montado tantas buenas tertulias.

Tras una intensa granizada que vimos a través del cristal del escaparate de ESPACIO EXZENTRICO, el encantador local que dirige con buen tino, Inma Puchal, donde expone su obra Pedro Simón actualmente, hablábamos de todas esas cosas que nos gustan, del Arte y de algunas anécdotas de nuestra vida y de la vida de otros… no diré más al respecto. En la conversación le deslicé a Pedro esta reflexión: menos mal que fumas, si no estás obras quizás no existirían, me miró con esos ojos inteligentes que tiene para esto del Arte y me dedicó, de su puño y letra uno de los catálogos de la exposición: “Gracias a haber fumado en pipa toda mi vida, he conseguido pintar mi gran serie definitiva, el humo de la pipa”.  Así me explicaba que ha encontrado a través de la serie de obras de Smoke Pipe su camino definitivo, un estilo personal que ha llegado para quedarse y para seguir indagando en él. 

Y ese recorrido estético es el que observamos en esta exposición: “De lo apolíneo y de lo dionisiaco”, una veintena de obras donde esos humos de pipa se convierten en sugerentes torbellinos cromáticos, donde el artista equilibra el gesto rotundo y decidido, con la serenidad de unos fondos evocadores y más calmados, por decirlo de alguna manera. 

Hay colores más vivos en sus últimos cuadros, también algunas esculturas del mismo autor participan en la muestra, podría decirse que las volutas del humo han crecido en su temperamento, han evolucionado en diversas formas y coloridos. Gestos que no se pierden en el aire, sino que quedan fijados sobre esos fondos que equilibran la obra, a veces evocando paisajes (menciona Pedro algunos homenajes, como el que hace en uno de los cuadros al pintor británico, Turner) Fondos que soportan el trazo grueso, muchas veces sensual en sus curvas, de las espirales que dialogan entre sí u, otras veces, se erigen en protagonista solitaria, como una firma personal e intransferible, como vemos por ejemplo en su obra: ‘Coffined thought around me’, esos pensamientos que rodean al autor y que nos gritan desde el lienzo.

El cosmopolitismo del arte de Pedro Simón se muestra en el inglés del título de sus obras, un recurso meramente comercial, pero que nos aclara también la internacionalidad del arte, de su arte, que no conoce fronteras y que resulta evocador para cualquier mente sensible y formada que observe sus obras. Está por escribirse el gran libro que nos narre toda esa corriente artística que se desarrolló en Sevilla en los años ochenta del siglo pasado, de la que Pedro Simón es, sin duda, una de sus piezas imprescindibles que, afortunadamente, sigue siendo una fuente creativa fundamental en nuestro panorama artístico actual, de nivel internacional sin duda.

ESPACIO EXZENTRICO 

C/ Virgen de la Victoria, 12

41011 Sevilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Restaurante Doña Emilia, cuando lo de la abuela es de verdad