Cata de vinos de Bodegas Mustiguillo

Una vez más, Delatierra, una distribuidora sevillana de vinos con una tradición de décadas especializada en vinos de calidad y bodegas peculiares y de alto nivel, nos convocó en su coqueta sala de catas de la calle Adriano, para conocer los vinos de la valenciana Bodegas Mustiguillo, esta vez de la mano de su joven enóloga, Olga Sarrión, hija del jefe de la nave, Toni Sarrión.

El punto de vista enológico de Olga se centra principalmente en resaltar las características de los suelos donde crecen sus viñas y trasladar esas sensaciones a sus vinos, como demuestra que es una pieza principal de su discurso, explicar las características y propiedades de esos suelos y los contrastes del vino según su composición. Reflejar las características del terruño es uno de esos mantras instalados en el más actual concepto del vino, lo cual es bueno, sin duda, pero no lo único. Parece que ese afán de muchos enólogos más actuales de mostrar los vinos con la expresión de la uva y el suelo, choca con la tradicional manera de crianza en barricas de roble, pero no tiene porqué ser así, y esto lo demuestran vinos que integran perfectamente el roble para conseguir unas excelsas elaboraciones, envolventes y elegantes, que nos hacen disfrutar, que es, en definitiva, de lo que se trata, de pasarlo bien bebiendo buen vino. 

Dicho lo cual, comentemos someramente los cinco vinos catados, entre los que no hubo, en la sección de cata de la mañana, ninguno de los más famosos vinos de la bodega, Finca Terrerazo y Quincha Corral. Comenzamos con un muy agradable espumoso, Calvestre 2018, elaborado por el método tradicional, con uvas Chardonnay y algo de Xarel.lo. Un vino de la zona de Requena que nos presenta un brillante color amarillo dorado, fruto sin duda de su larga permanencia con lías, hasta 60 meses, crianza que sin embargo no se aprecia en la boca, donde este brut nature se muestra muy fresco, con sutiles notas de las lías y flores blancas. Muy fino y con un punto amargo final.

El segundo blanco de la velada fue el Pela Roques 2023, también procedente de la finca Calvestre. Elaborado con Xarel.lo y Merseguera, cepa autóctona de difícil agricultura, procedentes de suelos arcillosos y calcáreos que le dan su personalidad. Muy perfumado en nariz, con fruta de hueso y monte bajo mediterráneo, es sin embargo muy ligero en boca, con unas notas herbáceas frescas al final.

Tres tintos, dos vinos más procedentes de la misma zona y uno que elabora la bodega en Ribera del Duero, en Burgos, compusieron la segunda parte de la cata.

En primer lugar el Pela Roques 2021 Syrah de la D. O. P. Finca El Terrerazo, denominación propia de la bodega. Muy mineral, notas azufradas, de pólvora, que luego se van disipando, están en el primer ataque de nariz, sin duda reflejo de los feldespatos y los cuarzos del suelo donde crecen sus uvas. A pesar de ello es fresco y ligero, me recordó a ciertos vinos del sur del Ródano, permanece ocho meses en tinas de roble de 80 hectólitros. 

Pela Roques 2023 Bobal nos muestra un tratamiento de esta uva tinta autóctona, diferente a otras de la zona. Una nariz de monte bajo, con notas de herbáceos y matorral mediterráneo, junto a recuerdos de fruta madura roja. Ligero en boca y fresco, la marca de la casa en estos vinos, y una tanicidad que, como nos explicó Olga, viene principalmente de los suelos calizos.  

Por último probamos, Hacienda Solano 2020, elaborado en la zona norte de Burgos adscrita a la D. O. Ribera del Duero. Viñas viejas de unos 85 años de tempranillo, cuyo vino pasa a depósitos de hormigón (80%) y tinas de madera para el resto. 16.000 botellas de un tinto guinda brillante, con una nariz fresca de fruta roja madura. Con cuerpo en boca, destacando las notas frutales y minerales. Tras su paso por barricas de 500 litros de madera con años, no se aprecia en el vino ese paso por roble, resulta aún algo tánico, mejorará en botella. No obstante con unas viñas de tempranillo castellano de esa edad, es una originalidad hacer un vino de este tipo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana