Exposición de obras del pintor, Manolo Cuervo en Tomares

La magnífica sala de exposiciones de la Hacienda Santa Ana del Ayuntamiento de Tomares (Sevilla), acoge hasta el próximo 7 de Marzo una exposición de obras del artista nacido en Isla Cristina (Huelva) pero sevillano desde la infancia, Manolo Cuervo. La muestra se titula “Pasión y Ruido” y muestra cincuenta y dos obras que suponen un amplio repaso a la producción artística de los últimos quince años, de uno de los representantes de la fructífera generación de los ochenta del pasado siglo.

Si una de las virtudes de un buen artista es que su obra se reconozca inmediatamente por tener una personalidad propia, no cabe duda que la de Manolo Cuervo es una de las más reconocibles para el gran público, dentro del panorama del arte contemporáneo de las últimas décadas. A ello contribuyen en gran medida la popularidad alcanzada, además de por su obra pictórica, a través de sus numerosos carteles, principalmente en lo que a representaciones gráficas de acontecimientos cofrades y su actualización, se refiere. 

En el recorrido por sus cincuenta y dos obras expuestas, realizadas con diversas técnicas de producción artística, podemos apreciar las influencias del Pop Art de estirpe europea, quizás más intelectualizado que el llegado desde Estados Unidos, aunque este también está muy presente. En cualquier caso, una línea que, de alguna manera, sintetiza las tendencias informalistas de la segunda mitad del siglo XX con la reacción neofigurativa que tuvo lugar después. Un acercamiento artístico a la clase media que nunca acaba de asimilar el arte abstracto. Una neo figuración que en España se tiñe de crítica social.

Ese Arte Pop (popular) quizás sea lo más significativo en cuanto a representación de la moderna civilización industrial se refiere. Cuervo bebe de las fuentes de importantes autores como los estadounidenses, Robert Rauchemberg (1925 – 2008), Jasper Johns (1930), Roy Lichtenstein (1923 – 1997) o Andy Warhol (1928 – 1987) y los británicos, Richard Hamilton (1922 – 2011) y su sarcástica mirada al acomodado mundo burgués sesentero, o el colorido de un David Hockney (1937). También por qué no, la obra más cercana en el tiempo y en el espacio, del español Equipo Crónica, usando su irónico realismo sobre grandes obras de nuestra historia del Arte. Cuervo también tiene referencias al Dadaísmo, antecedente del Arte Pop, dedicándole expresamente alguna obra, tanto a DADÁ como al mismo Marcel Duchamp (1887 – 1968). Obras entre las que también se encuentra una dedicada a Pablo Picasso (1881 – 1973). 

En la obra de Manolo Cuervo tienen cabida la música, fundamental en el imaginario del artista, el cine, la literatura y otras facetas del mundo cultural y artístico contemporáneo, que él trata con su personalísimo punto de vista, siempre con un llamativo colorido, que a veces recuerda ese mundo kitsch almodovariano, sobre todo en obras como esos corazones alados y en llamas. Los Rolling Stones, The Beatles, Hendrix, el Jazz, entre otros, forman parte de sus cuadros. De Lolita a la Macarena, con esas cuatro visiones que juegan al engaño visual, para formar la figura a medida que nos alejamos de la imagen. Pasando por El Cachorro en el valorado cartel de la Semana Santa de 2022.



La Exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones de la Hacienda Santa Ana, sede el Ayuntamiento (C/ de la Fuente, 10), hasta el 7 de marzo, de martes a viernes, de 17 a 20 horas, sábados y domingos, de 11 a 14 horas (lunes cerrado). Entrada libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Saladitos y La Mazaroca, alta gastronomía en La Campiña sevillana