Christo V. Javacheff. Envolviendo al mundo
![]() |
Escultura de Vitorio Emanuele envuelta |
Nuestro paso por la vida es rápido y efímero. El arte del búlgaro
Christo, se conocía simplemente por su nombre de pila, también estaba
destinado, al menos sus grandes obras mediáticas, a perdurar tan solo en la
memoria y en las imágenes gráficas.
Christo Vladimirov Javacheff saltó en 1956 el Telón de Acero
ante el empuje de los tanques soviéticos en la vecina Hungría, buscando aires
de libertad, lo que le hizo recalar primero en París y, al fin en Nueva York,
trayectoria seguida por tantos creadores de la segunda mitad del siglo XX.
Antes de sucumbir a la seducción murillesca del Barroco
sevillano, el profesor Enrique Valdivieso era un aire fresco en el apolillado
ambiente del Departamento de Arte de la Facultad de Historia de la Universidad
de Sevilla, ya en los años ochenta del pasado siglo ponía en sus clases de Arte
Contemporáneo, aparte de intentar escandalizar a las niñas pijas del curso con
sus diapositivas de monjas pin up del peruano afincado en California Alberto
Vargas, imágenes de Christo, y eso que el peculiar artista aún no había llevado
a la realidad algunos de sus proyectos más espectaculares que se desarrollaban
durante años hasta conseguir plasmarse plásticamente.
![]() |
Proyecto realizado Surronded Islands |
Junto a él fue muy importante en su vida y en su obra, su
esposa la francesa Jeanne-Claude Denat de Guillebon, a partir de su matrimonio
tras instalarse Christo en París procedente de Viena, ambos forman pareja
creativa, de hecho desde 1994 comenzaron a firmar sus proyectos con el nombre
de ambos.
Así hemos podido ver envuelto al Reichstag de Berlín o la escultura
del rey Vittorio Emanuele en la Plaza del Duomo de Milán. O las poéticas
aureolas rosas de las islas de la costa de Florida. Pendiente ha quedado el
envolver al Arco de Triunfo de París, Christo ha muerto a los 84 años, aunque
su legado aseguran que seguirá vivo y en marcha. Intervenir el espacio público
con grandes obras temporales, toda una metáfora del mundo moderno.
Comentarios
Publicar un comentario