Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Triana

La foto de Ruperto

Imagen
Es encomiable la labor que hacen algunas personas en las redes sociales, gestionando perfiles diversos, donde se rescatan imágenes del pasado. Hechos históricos, ciudades, personajes anónimos de bares, de comercios, que nos traen ecos de nuestra propia vida. Y como Triana, mi barrio, es tan peculiar, hasta tiene perfiles propios de este tipo. En el de Yo me crie en Triana el amigo, Manuel Crespo Luque, nos regala una foto del añorado Ruperto Blanco , el fundador de Casa Ruperto , local que nació en la calle Castilla y hoy sigue abierto, aunque nos falte su creador, en Santa Cecilia. Traté el tema de Casa Ruperto en mi primer artículo como colaborador fijo de la sección de Opinión de Diario de Sevilla* , donde evoco aquel entorno de la infancia, en el segundo tramo de la calle, el que va desde Chapina al Patrocinio. La foto en cuestión, a la que me refiero más arriba, es de 1987, cuando le concedieron a Casa Ruperto el galardón del Garbanzo de Plata , nada más y nada menos desde la So...

Bar Casa Mensaque. Alfareros de Triana que hacían loza fina

Imagen
Cantaban Los Romeros de la Puebla aquello de: "Alfareros de Triana, Triana, que hacían loza fina”. Y una de las familias más señeras en aquellos menesteres artesanos tradicionales del arrabal, era la de los Mensaque . La renovación total de un local que acogía una cafetería en la trianera calle Castilla, es ahora un bar muy pinturero, flamenco y taurino, que se llama Casa Mensaque . Tal nombre y tal ubicación obligan a mucho, no digamos que para tirar cohetes, pero el bar pasa la nota con algo más de aprobado en una primera visita. Porque, tapas aparte, el sitio cautiva por sus detalles, por el amable servicio, y a mí, particularmente, por su oferta de vinos por copas, donde además hay una buena representación de vinos andaluces. Y qué quieren que les diga, tiene gracia hasta su original vajilla de flamencas y toreros, alegre y colorista. Se tira Cruzcampo de barril, hay mesas altas dentro y fuera y un recogido rinconcito de mesas para quien quiera estar sentado más cómodo.  C...

La patronal de hostelería de Sevilla contra los horarios durante la Velá de Santa Ana

Imagen
En un comunicado oficial emitido este mismo 27 de Junio, la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia hace negativo balance de las ventas para los bares y restaurantes en el entorno de la Velá de San Joaquín y Santa Ana en el popular barrio sevillano de Triana. La patronal cifra en un 20% la caída de ventas con respecto al año pasado y eso, alegan, que este verano la tradicional velada trianera ha durado más de lo habitual, en concreto un día más de celebración oficial. Los hosteleros argumentan como la causa más importante de la significativa caída de ventas, la obligación terminar el servicio de veladores en las terrazas a las 22:30 horas, para que todo esté recogido a las 23:00. Según la patronal: “Es una obviedad que la celebración de tal festividad corresponde con un periodo de altas temperaturas y, por ello, los modelos y horarios de consumo se ajustan a estas circunstancias. Con temperaturas que han superado los 35º es lógico que la mayor parte de visitantes a la velá...

Triana, 50 años. Cuando el rock se quebró en un quejío

Imagen
En La Voz del Guadalquivir sonaba por la noche ‘El show de Paco Sánchez’. Yo tenía en mi entonces dormitorio de soltero de la casa familiar, un transistor en la mesita de noche, allí oía, además de las canciones que nos traía el amigo Paco Sánchez , con todos esos LP’s que nos llegaron a través de las bases americanas, las locuras cinematográficas de Carlos Pumares en ‘Polvo de estrellas’ o las enigmáticas crónicas paranormales de Juan José Alés en ‘Medianoche’. Recuerdo todavía una noche en la que Paco Sánchez advertía a sus oyentes para que estuviéramos atentos a un nuevo cantante que se estaba poniendo de moda en Estados Unidos, el fulano se llamaba (y se llama) Bruce Springsteen . Era también la época del rock progresivo . Jazz y música clásica influenciaron al rock & roll para crear esas cuasi sinfonías que rompieron con creces la barrera de las canciones de 3 minutos. Largas, orquestadas, con profusión de música electrónica y de letras muy curradas. En el Nicolino, en ...

De Triana a Los Remedios. Arte para Navidad

Imagen
Cruzando el Guadalquivir desde Sevilla, entramos en ese mundo un poco aparte que es Triana . Mitad barrio, mitad pueblo y, ahora cada vez más, destino turístico prolongación del centro histórico de la ciudad. No todo es casticismo y trianería a la vieja usanza, también hay lugar para el arte contemporáneo que, aunque no lo parezca en principio, siempre ha tenido su arraigo en el arrabal. Como estamos en Navidad, a la manera de esas cajas de mantecados surtidos de Estepa, la Galería Espacio Exzéntrico de Los Remedios, donde tan buena labor está realizando Inmaculada Puchal , presenta una exposición múltiple con obras de buen número de su plantel de artistas representados. Obras a la venta con realizaciones de Manolo Cuervo , Pedro Simón , Mento Muñoz y hasta 16 artistas en total con variedad de estilos y formatos. “ Objetos de deseo” que podremos admirar y comprar, qué gran regalo, hasta Febrero. Espacio Exzéntrico También es encomiable la labor que en la calle Pagés del Corro e...

Restaurante Balbuena y Huertas, las cosas bien hechas

Imagen
Ramón Balbuena y Huertas (1883 – 1967) fue uno de esos arquitectos que configuraron la Sevilla de arquitectura regionalista, en torno a los años de la Exposición Iberoamericana de 1929 . Suyos son edificios tan característicos de nuestra urbe como el llamado, Laredo, en pleno centro de Sevilla, o el diseño de las casas vecinales del Pasaje de Valvanera , entre San Luis y Relator. También suyo es el diseño del edificio que, construido en 1924, desde hace unas semanas ha abierto tras su restauración, en la esquina de San Jacinto con la calle Condes de Bustillo, que acoge el restaurante que hoy comento y que abrirá en septiembre, un coqueto hotel de 12 habitaciones en las plantas superiores. Para mí fue un placer especial entrar en esta casa que en su día tuvo en la esquina el Bar Casa Diego, a unos 50 metros del que fue muchos años mi colegio, los Salesianos de Triana, cuya parte más antigua, responde también al mismo estilo de la época, construido sobre planos de otro importante arqu...

La amiguilla

Imagen
Ahora se está dejando de usar hasta el término guardería, para designar esas pequeñas escuelas infantiles, donde antiguamente iban los niños para aprender a leer y escribir, y las primeras cuentas. Ahora son depósitos de bebés de padres trabajadores fuera de casa. Precisamente cuando las guarderías lo son más que nunca, se tiende, supongo que por aquello de dignificar el concepto, a llamarlas escuelas infantiles o centros de educación infantil, desterrando también el concepto de preescolar. Voy a ir todavía mucho más atrás. Imagínense en los años sesenta del siglo pasado, el borde occidental del barrio de Triana en Sevilla, entre la calle Castilla y el Patrocinio, una amplia curva donde arrancaba la calle Alfarería y se situaban una serie de naves, talleres, polveros y algún bar, claro, como aquel pequeño y famoso de las gambas al ajillo. La capilla del Patrocinio, con esa joya del Barroco sevillano dentro que es el Cachorro. Tenía un poco más allá, enfrente, una gasolinera. Cerca, e...

Cierran dos bares clásicos, y muy diferentes, de Sevilla

Imagen
Para ser exactos, habría que decir que están en traspaso, por lo que más que cierre definitivo, pueden ser temporales. Aunque pueden pasar dos cosas y no sé cuál sería peor, o que el cierre pueda ser en realidad definitivo o qué ambos o alguno de ellos y me temo que el del centro tiene más papeletas para eso, caigan en manos que desvirtúen y maquillen de tal forma los negocios que no tengan nada que ver con lo que fueron.  En uno de ellos ya ocurrió algo de eso. La Alicantina no volvió a ser nunca lo mismo desde que lo dejó quién lo llevó a su máximo esplendor, Manuel Postigo. El negocio de la céntrica plaza del Salvador, siempre me pareció un sitio para cierto tipo de público muy del centro, muy de hermandades de negro y caseta del Labradores, ustedes me entienden. Con precios a ese nivel.  Ensaladilla de gambas Mítica era su ensaladilla de gambas , donde el “truco” estaba, en tiempos de Postigo, en la variedad de patata empleada, en la cocción de esta en el agua de cocer ...

De “puchero” por los corrales de Triana

Imagen
Con la organización habitual de Eva Ceper o y sus “ amigos de Flamencakitchen ” y el patrocinio de Cervezas Victoria , se ha celebrado la primera sesión de la temporada de El Sur de las Estrellas, con la innovación de un nuevo formato que pisa el terreno propio de los cocineros invitados. Así, en este primer evento gastronómico de El Sur de las Estrellas , nos convocaron en Triana para rememorar la tradicional “cocina corralera”, aquellos guisos caseros propios de las casas familiares y que tiene en el Puchero tradicional sevillano a una de sus recetas emblemáticas. De la mano de los chefs: Víctor Gamero de El Mercader de Triana y de Manuel Llerena de Restaurante de la O , conocimos un poco la historia y fundamentos de esta olla popular y, con el apoyo de los amigos de la revista Triana , en particular su articulista, el escritor Manuel Rivas , recorrimos parte del arrabal recordando aquellas casas de vecinos antiguas y las maneras de vivir en ellas. Manuel Llerena y Víctor Game...

De vuelta al barrio

Imagen
El sol incide con la tibieza de Noviembre sobre las azoteas blancas de cal. Rumores de barrio recuperado. Una antigua claridad que me rejuvenece los recuerdos. Cuarenta y seis años después. Las señoras de boquitas pintadas, de ojos perfilados, de cabezas con permanentes, carrito o bolsas en mano, se han desplazado más al oeste, a las nuevas barriadas. Y digo nuevas siendo de los sesenta y setenta del pasado siglo, o de antes. Ahora, esta parte milenaria, está atosigada de turistas y curiosos. La ancha calle peatonalizada, colonizada de veladores de la hostelería, olor proustiano a calamares fritos y pollos asados. Ni gitanos ni civiles hay ya en las cavas. Pisos caros sí, muchos, y en Castilla y en Alfarería y en Betis… esa gente que apenas se ve, que parece que no vive donde vive. Tal vez se pasen el día en un despacho, en una oficina, en su BMW con las ventanillas subidas y el aire acondicionado puesto, con su playlist sonando. Mientras tanto caminan por las calles guiris en ch...