Cruzando el Guadalquivir desde Sevilla, entramos en ese
mundo un poco aparte que es
Triana.
Mitad barrio, mitad pueblo y, ahora cada vez más, destino turístico
prolongación del centro histórico de la ciudad. No todo es casticismo y
trianería a la vieja usanza, también hay lugar para el
arte contemporáneo que, aunque no lo parezca en principio, siempre
ha tenido su arraigo en el arrabal.
Como estamos en Navidad, a la manera de esas cajas de
mantecados surtidos de Estepa, la Galería Espacio
Exzéntrico de Los Remedios, donde tan buena labor está realizando Inmaculada Puchal, presenta una
exposición múltiple con obras de buen número de su plantel de artistas
representados. Obras a la venta con realizaciones de Manolo Cuervo, Pedro Simón,
Mento Muñoz y hasta 16 artistas en
total con variedad de estilos y formatos. “Objetos
de deseo” que podremos admirar y comprar, qué gran regalo, hasta Febrero.
 |
Espacio Exzéntrico |
También es encomiable la labor que en la calle Pagés del
Corro está realizando el joven galerista,
Raúl Villalaba, que en su corta trayectoria en este local trianero,
Untagged Art, ha presentado varias
exposiciones de interés. Es el caso de la que se puede visitar allí hasta el
próximo 26 de Enero. Una exposición con obras de los artistas,
Ángel Pantoja y
Theresa Möller.
“Belleza y
decadencia” nos muestra, por una parte, el mundo apocalíptico y lleno de
basura, con paisajes no exentos de irónico sentido del humor, de
Ángel Pantoja, como esa recreación del
cuadro decimonónico del simbolista suizo, Arnold Böcklin, “La Isla de los
muertos”, con detalles realmente magníficos. Obras de gran formato a través del
collage fotográfico que entran en dialogo con las pinturas coloristas de
Thersa Möller, en una interpretación
cromática libre en sus vivos colores de una naturaleza frondosa, además de
bandas de color en otros cuadros, que evocan paisajes parcelados que forman
estructuras geométricas sobre el lienzo.
 |
Poleá de Triana |
Y hablando de trianerías, también hay lugar para lo
tradicional, lo castizo. Justo en el centro neurálgico del barrio trianero, al
lado de su “catedral”, la iglesia de Santa Ana, podemos apreciar las magníficas
fotografías de
Antonio del Junco, en
las salas de la
Casa de las Columnas,
arquitectónico nombre de la vieja casona que hoy sirve de centro cívico y cultural
municipal. La exposición se titula
“Poleá
de Triana” y rememora esa fiesta flamenca, a través de las magníficas fotos
de Toi del Junco, que se celebró en 2011 y que hoy se recupera, con la
participación de artistas con cantaoras, Manuela Vargas en el baile y Luis
Amador “El Perla” en la guitarra. Hasta el 12 de Enero.
Comentarios
Publicar un comentario