Bodegas Carmelo Rodero, mujeres al poder
Hoy, con sus 70 años bien llevados de castellano viejo, Carmelo sigue en la brecha, por tierras de Nueva España, hoy México, me dice su hija María Rodero que anda, la tengo sentada a mi lado en la comida que han organizado en el sevillano restaurante Río Grande, va la cosa de riberas, para dar a conocer sus nuevas añadas, sus vinos y sus proyectos. Lo hace ella, que lleva la dirección comercial y, al otro lado de la mesa, su hermana Beatriz Rodero, que estudió enología en Burdeos y tras un periplo internacional, “para ver que están haciendo por ahí”, nos dice, lleva las riendas de las elaboraciones de estas joyas de brillantes capas granates.
Así que comenzamos Abril como terminamos Marzo, probando buenos vinos castellanos de la D. O. Ribera
del Duero. Ahora aquellas viñas ya tienen una edad media de 40/50 años, con
algunos viñedos viejos que van camino del centenario, siempre en cepas en vaso,
que es lo tradicional y, junto a los viejos viñedos de Tempranillo, los aportes de la Cabernet
Sauvignon y la Merlot, francesas
que se instalaron por allí para dar elegancia a la casa, y otras castas, nos
cuenta Beatriz, con las que se está experimentando.
El siguiente vino ya lo tratamos en nuestra web, se trata del vinazo RAZA 2021 y al artículo me remito: https://nuevaclaridad.blogspot.com/2025/01/carmelo-rodero-raza-2021-edicion.html Señalar tan solo que este pepinaco de Reserva camina con paso firme en la vida, cremoso, elegante, con volumen, largo en la memoria y con un perfecto equilibrio. Ni cuenta que no pegara mucho con una ventresca de atún sobre tomates, ni tampoco se llevara demasiado bien con una patita de pulpo braseada.
Tampoco prestaremos mucha atención a un llamado “Rapito (rape pequeño supongo) de tripa negra a la brasa”, con una
salsa bilbaína aceitosilla y unas panaderas blanduchas, porque lo importante
aquí es el vino, y el Pago de Valtarreña
2020 es otro gran vino. Viñedos de Tempranillo con unos 80 a 85 años y 24
meses de barrica, para un tinto que nos habla de lo que entendemos por Ribera
del Duero: color, estructura, aires del terruño, notas de torrefactos y
vainillas, con una fruta madura sobre todo.
Comentarios
Publicar un comentario