Homenaje a Valdés Leal de los artistas de la Plaza del Museo
![]() |
Ir de exposiciones es gratificante y gratuito, después, las obras de cada exposición podrán gustar más o menos, pero es indudable que el Arte siempre tiene la cualidad de remover nuestras almas, de inquietarnos, extasiarnos o, simplemente, hacernos reflexionar. La Asociación Muestra de Arte Plaza del Museo de Sevilla, lo viene haciendo cada mañana de domingo desde hace 25 años. La heterogeneidad de los creadores presentes en tan bello recinto abierto, hace que podamos encontrar sensibilidades artísticas afines para casi todos los gustos.
![]() |
Inauguración a sala llena |
Con motivo del IV
centenario del nacimiento de Valdés Leal, esas diversas sensibilidades han
plasmado en lienzos y alguna escultura, su particular homenaje a un pintor que
nos habla desde el siglo XVII y al que hemos tenido la fortuna de redescubrir recientemente
en toda su grandiosidad con la muestra organizada precisamente por el Museo de Bellas Artes sevillano.
Qué duda cabe que las dos pinturas realizadas por el pintor
para el discurso ejemplarizante urdido por Miguel
de Mañara para la iglesia del
Hospital de la Santa Caridad, al que Valdés Leal pertenecía como hermano,
son quizás las más influyentes del maestro, como así se refleja en muchas de
las creaciones de los artistas de la Plaza.
![]() |
Obras de Pedro Cansino |
La vanitas barroca o las edades del ser humano, reflejo así mismo del paso del tiempo y de que la belleza de juventud es solo un estado pasajero camino de la vejez y la tumba, es un tema emparentado con todo ese discurso y que, como botón de muestra, representa en la exposición un magnífico tríptico de la pintora Mercedes Paz Esparza, que titula con un irónico “No ni ná”. Otra muestra, esta sí inspirada directamente en uno de los dos lienzos citados de la Caridad, llena de ingenio e ironía, es la del pintor Armando Escalera, que actualiza el “Finis Gloriae Mundi”, ese “Ni más, ni menos”, ni más para condenarse ni menos para salvarse.
![]() |
"Ni más, ni menos" Armando Escalera |
Interesante la trilogía de obras que presenta Pedro Cansino, tres cuadros que nos
remiten a la sensibilidad eclesiástica barroca ya desde sus marcos y donde
podemos apreciar un abstracto, donde quizás se adivina un cierto y difuminado
perfil fantasmal, un magnífico dibujo del Ecce Homo y dos tenebristas
esqueletos que miran directamente al público recomendándonos “Carpe diem”
(aprovecha el momento sin esperar al futuro).
Calaveras y esqueletos que navegan por la exposición a
través de las obras de sus creadores, desde la silla en blanco de Jesús Fernández Vega (Escultura “sin
título”) hasta el altorrelieve, esa “danza de la muerte” tan cara a nuestra
Edad Media, de la obra de Eduardo
Gutierrez, “Que me quiten lo bailao”.
Pues que nos quiten lo bailao y disfruten que, como reza el
cuadro de Paco Sola, “Tempus fugit”.
Que ustedes lo mueran bien.
Comentarios
Publicar un comentario