El Sur y Bene, dos relatos oscuros de Adelaida García Morales
Intrigado por el relato original, conseguí un ejemplar de
segunda mano editado por Anagrama en su colección Narrativas hispánicas de
1985, por tanto posterior esta edición a la filmación de la película de Erice.
Posteriormente obtuvo el Premio Herralde de Novela por su “El silencio de las
sirenas”.
El director y la escritora fueron pareja durante más de
veinte años, hasta su separación en 1995. Tras la separación se instaló con su
hijo mayor en Dos Hermanas, ciudad sevillana en la que murió de una
insuficiencia cardiaca en 2014.
La novela corta “El Sur” es un relato más sombrío aun que la película que, a pesar de su tono crepuscular, es bastante más lírica que el texto de García Morales, que incide más en el lado oscuro de la protagonista, la Estrella de la película, Adriana en el relato. No voy a insistir en los cambios de la película con respecto a la novela corta, además de que es conocido que la película estaba previsto por Erice que fuese más larga, en ella no se cuenta el viaje de la joven a Sevilla y su amistad con el hijo de la ¿amante? ¿antigua novia? de su padre.
![]() |
Adelaida García Morales |
Lo fundamental está en ambas, película y novela. La vida
interior tan peculiar de la niña/joven protagonista y su relación con los
demás, especialmente con ese padre exiliado en su propio país, añorante de su
vida en su tierra (Sevilla, el sur) y lejos de su verdadero amor.
“Bene”, el otro relato o novela corta que completa el
volumen, es un texto más siniestro aun que “El Sur”. Dentro de esa misma
atmosfera de caserón en las afueras, de tonos grises de una España solanesca de
posguerra. Donde la muerte también recorre el texto, en este caso con un Más
Allá muy presente en el mundo de los vivos y un final trágico.
La prosa de Adelaida García Morales es ágil y, en ambos
casos, narra en primera persona una niña mujer que vive en cierto estado de
opresión psicológica. Atravesadas de un pesimismo que lleva a sus protagonistas
hacia la fatalidad, como nos traslada el final de “El Sur”, en esa ya
insalvable permanente incomunicación entre los protagonistas.
Comentarios
Publicar un comentario