VIDIVINO Sevilla 2022, catamos cosas muy interesantes
VIDIVINOS nos ha traído vinos de distintas zonas españolas, con significativa presencia de vinos de Ribera de Duero, entre otras, donde hemos tenido ocasión de catar vinos más interesantes, a mi entender, que en recientes convocatorias de parecida índole celebradas en la ciudad.
![]() |
José Manuel Massé con dos de las bodegas presentes en la muestra |
No obstante lo dicho anteriormente, el objetivo que entiendo
principal de los organizadores de estos eventos, es el más difícil de
conseguir, la asistencia de los profesionales de la hostelería. Quizás una
deficiente política de comunicación previa, cierta saturación de convocatorias
y, por supuesto, el desinterés de la mayoría de los hosteleros, contribuyen a
que en estas citas solamos ver casi siempre las mismas caras, principalmente el
sector de la distribución y comercial y comunicadores del mundo del vino.
Pero como iniciaba esta reseña, me ha parecido VIDIVINOS SEVILLA 2022, una ocasión
para conocer y revisitar en algunos casos, vinos muy interesantes, es más, con
casos de vinos de alta calidad poco presentes por ahora en nuestro mercado.
![]() |
Miguel Rosales con los vinos de La Soterraña |
Sin salir de Ribera de Duero, varios vinos también interesantes, como el Llanum de Bodegas Hemar, goloso y redondo, con 18 meses de crianza. Muy interesante también los vinos de Bodegas Nabal, un blanco de Albillo Mayor fermentado en barrica, única casta blanca autorizada en la D. O. Ribera de Duero; su maduro Nabal Crianza 2018 y un magnífico Nabal Reserva 2018, frutal y fresco a la vez que con elegantes tostados. Interesante también los vinos de Palacio de Villachica, tanto su rioja como su ribera, ambos, clásicos, elegantes y con muy buenas sensaciones en nariz y boca.
![]() |
Amigos y vinos, gran maridaje |
Hablando de Rioja, mucha tipicidad en el FOS Baranda 2018, un Tempranillo con
algo de Graciano y 14 meses de crianza, carnoso y con atractivas notas
especiadas. Espectacular su vino especial conmemorativo Por los Cien 2018, un Tempranillo
de Rioja Alavesa madurado en hormigón primero y después durante 14 meses en
roble francés, con cuerpo, fruta muy madura, redondo, elegante, untuoso y
largo.
Pero más allá de esas denominaciones tan características como
Rioja y Ribera de Duero, mereció la pena probar vinos de otras zonas. Como los
muy mediterráneos de Winery On (D. O. Yecla), me gustó especialmente un
aromático y balsámico De Muerte, con
Monastrell, Syrah y Garnacha Tintorera con 14 meses en roble francés.
En blancos también vinos muy destacables, como los de Rueda de Bodegas La Soterraña y su marca Eresma,
como su Verdejo sobre lías de muy
fresca acidez, glicérico y con un toque anisado y su Eresma Verdejo Fermentado en Barrica 2020, un blanco con 8 meses en
roble español que le confiere un refinado toque de madera. Blancos de Rueda
también muy atractivos los de Bodegas
Diez Siglos, como su untuoso y gustoso Momento
Diez 2021, un Verdejo procedente de viñedos de 35 años con 4 meses en
barrica con sus lías
![]() |
Los vinos Milvus del gran enólogo, Jesús Ortega |
Una de las mejores sorpresas de la muestra para mí ha sido
descubrir los dos vinos presentados por Bodega
Heredad de Atencia, vinos manchegos de Albacete. Dos señores vinos, serios,
bien presentados. Un muy elegante y goloso, algo tánico aún, Atencia 2014, con 18 meses de crianza
en roble francés. Pero el que de verdad me cautivó fue su N-A de Atencia 2013, un coupage
de Cabernet Franc, Petit Verdot y Carmenere, con 30 meses en roble francés
y con una producción de tan solo 2.500 botellas, un vino con gran nariz, muy
elegante y compleja (frutas rojas y negras maduras, sotobosque, hojarasca,
torrefactos y balsámicos) largo y redondo, vinazo.
Hace pocos días, en la misma sala, tuvo lugar una muestra de
vinos extremeños (que reseñé en este blog) pues en esta ocasión he podido
disfrutar de una bodega de Villafranca
de los Barros, Pago de las
Encomiendas, con un blanco de uva
Cayetana, de gran elaboración, un muy agradable rosado y, sobre todo, el Xentia
de Juan Carrillo 2020, un tinto de Tempranillo y Graciano madurado 14 meses
en barricas de roble Allier de 500 litros, goloso y elegante, complejo y muy
redondo.
![]() |
Un hermano de Triana llegado del Bierzo |
Presente en la muestra, los nuevos y deliciosos picos y regañas de la marca sevillana David de Castro Gourmet, presentó sus nuevos productos, muy idóneos para acompañar la cata de vinos.
En definitiva una muestra más interesante, no sé cómo
estaría su sesión de tarde, pero la de mediodía estuvo escasa de público y,
como ya he indicado, sobre todo de profesionales de la hostelería, una lástima
porque esta son ocasiones para probar cosas nuevas y de calidad que pueden
diferenciar una carta o una pizarra de cualquiera de nuestros bares y
restaurantes.
Comentarios
Publicar un comentario