Entradas

Mostrando entradas de 2024

Cien años de Surrealismo de la Fundación Fernando Baños

Imagen
Se ha inaugurado el viernes 20 de Diciembre en el Espacio Santa Clara de Sevilla , la muestra que conmemora, desde la perspectiva de la Fundación Fernando Baños (FFB), el centenario del surgimiento de un movimiento tan importante para las artes y la cultura del siglo XX, con prolongación hasta nuestros días, como el surrealista.  Esta iniciativa de la FFB no solo mostrará la obra contemporánea de varios autores, sino que también contará con un pequeño ciclo de conferencias sobre el tema. Junto a las obras de quien da nombre a la Fundación, el pintor Fernando Baños , exponen también sus creaciones: María Cañas , Rovira & Romero , Miguel Ángel Concepción y Ana Jonsson . En cuanto a las actividades paralelas programadas ya para el próximo mes de Enero 2025, se contará con las conferencias, bajo el título genérico de “El Surrealismo revisitado” de Margarita Aizpuru y de Magdalena Illán , los próximos 22 y 23 de Enero. El acto de inauguración contó con la presentación de Juan L...

La gracia de la Graciano y otras cosas memorables

Imagen
Suelo ver cada año a Carlos Reyes, Director Comercial de Bodegas Baigorri , en el Salón Peñín de los Mejores Vinos de España . Como soy fan de los vinos de esta bodega, le dije a Carlos en su stand de tan magnífico salón de vinos, que me diera algo especial, así conocí Baigorri Belus . Como las cosas bellas de la vida sientan mejor si son compartidas con buena gente a la que quieres, di al alerta a unos amigos, una especie de pequeña tertulia enogastronómica donde nos convocamos para probar algún vino especial (la cosa comenzó con la manzanilla Carmen Viejo de Zuleta y parece que se va a institucionalizar, siempre que haya un vino que merezca la pena) y nos fuimos al barrio de El Porvenir de Sevilla para disfrutar, una vez más, de la buena cocina del Restaurante Don Matteo , que es como el salón grande (muy bonito por cierto) de la Bodeguita Los Caracoles , donde sus escasas mesas altas, en tan acogedor espacio, se cotizan mucho. Un lugar donde no solo se come bien, sino que sales co...

Casa Ruíz by Miranda

Imagen
Si la memoria no me engaña, que ya es más normal de lo que me gustaría, mi amistad profesional y me atrevo a decir también que personal con Miguel Ángel Miranda , se remonta a cuando era encargado de Quino en el Azafrán que estuvo en República Argentina, ya hace unos añitos. Después los dos hemos seguido estando en contacto por los devenires de esta hostelería sevillana que nos reúne.  Gran profesional, llevó, por ejemplo, la nave del restaurante Alcuza en los mejores años de este local hasta ahora. Siempre con su gran profesionalidad, con esa educación medida, ese difícil equilibrio en sala entre la mesurada amabilidad y el distanciamiento oportuno, de vieja escuela, esa que cada vez echamos más de menos.  Miranda ha tenido el magnífico criterio de tener cerca a Hugo Zapata para la comunicación, otro tipo genial y creativo que cada año nos deslumbra con sus diseños, por ejemplo, para Tío Pepe en Rama . Ambos nos citaron a un grupo de “sospechosos habituales” de la comunica...

"Un blanquito afrutado, por favor" ¿Moda de vinos blancos?

Imagen
Dicen que el vino blanco es tendencia en España, que su consumo está creciendo en los últimos años. Fijémonos, por ejemplo, en uno de los portales más importantes de venta de vinos en línea: vinissimus.com Esta empresa publica en su web la lista de los 10 vinos más vendidos. Aparecen tres blancos y un rosado, en los puestos del 7 al 10, por ese orden: un verdejo, un albariño, un espumoso brut nature y un rosado navarro. Así que los seis primeros son tintos. Aunque probablemente ya es una novedad que, entre los diez más vendidos aparezcan tres blancos. Perfecto, estos son vinos que el cliente compra para recibirlos en su casa ¿Y qué está pasando en la hostelería? La gastronomía española ha cambiado, eso es evidente. Nuevos platos estrella en bares y restaurantes, donde el atún (rojo) se ha erigido como el gran protagonista preferido de las cartas. Toda una serie de platos nuevos como los tartares, carpaccios, ceviches, cocina oriental (particularmente el sushi y todo lo japonés). Tamb...

La ronda de noche de Rembrandt

Imagen
Fue el profesor, Enrique Valdivieso , quien en clase, estaba yo entonces en la vieja Facultad de la esquina de San Fernando, nos descubrió que, en realidad, el cuadro conocido como La ronda de noche , del pintor neerlandés, Rembrandt van Rijn , representa una escena de día. El cuadro pasó muchos años sucio y deteriorado hasta que una restauración de 1947 eliminó el barniz que lo oscurecía y mostró su verdadera imagen. Hace unos días, una persona muy querida que ha viajado este pasado puente de la Inmaculada a Ámsterdam, me envía, entre otras maravillosas fotos de la bonita ciudad, la del cuadro que, como se ve en la foto adjunta, está emplazado en un mecanismo montado en el Rijksmuseum donde se llevan a cabo labores de restauración a la vista del público. El cuadro, elaborado por Rembrandt entre 1639 y 1642, es una magistral muestra de esa pintura civil que se desarrolló en los protestantes Países Bajos, digamos que frente a las temáticas más religiosas propias de los países catól...

Bodegas Magasé. La exaltación de la uva zalema

Imagen
Aprovecho el detalle de Mónica Rosón @lacataora que tuvo la gentileza de regalarme una botella de Magasé 21 Setecientos , para hablar sobre Bodegas Magasé . Una bodega familiar que, desde la población de La Palma del Condado en tierras de la D. O. Condado de Huelva a la que no está acogida este vino, realizan un trabajo con la uva blanca reina de la comarca, la zalema , que quiere reivindicar la variedad desde el respeto a su idiosincrasia natural con una mínima intervención en la elaboración. Viñedos casi centenarios, con más de 80 años, plantados en vaso, en Finca El Guinda del paraje El Carril, en la camino entre La Palma e Hinojos. Un viñedo viejo que da un rendimiento de unos 5.000 kgs. por hectárea para producir tan solo unas 1.000 botellas al año. Envases que van etiquetados con firmas de artistas contemporáneos que prestan su creatividad al diseño, moderno y estiloso, de las botellas de Magasé. Magasé 21 Setecientos , es un vino blanco joven de un color amarillo intenso a...

Presentación nueva cosecha AOVE Finca La Torre

Imagen
Fiel a su cita anual con medios especializados y algún otro invitado, Finca La Torre , la extraordinaria almazara de Bobadilla (Málaga) ha presentado la nueva cosecha de sus aceites de oliva virgen extra, en esta ocasión de las variedades arbequina y hojiblanca. Aceites con certificación ecológica y producción biodinámica, del que solo se elaboran unos 45.000 litros por campaña. Como nos indicó el siempre gran anfitrión y atento Director Comercial de la firma, Borja Adrián Sanz , la situación general para el sector está siendo muy complicada en los últimos años, principalmente a causa de la pertinaz sequía. Las lluvias caídas este año, como nos indicó a los presentes, repercutirán en la cosecha del próximo año, no en esta temporada. Por lo demás, Borja nos remarcó la importancia de tomar este tipo de aceites frescos y en el año, porque como zumo natural que es, con el tiempo se va oxidando y estropeándose.  Para apreciar los aceites de las dos variedades presentadas de Finca La T...

Rocío, solidaridad y arte contemporáneo

Imagen
Mario Niebla del Toro y Pepe Cobo Mario Niebla del Toro es un inquieto agitador de la vida social sevillana. Director y editor de la revista Escaparate , organizador de inauguraciones de tiendas, restaurantes y otros negocios, sus convocatorias se basan en el éxito de público convocado. Actualmente ejerce también como Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de la Macarena . Las hermandades y cofradías de Sevilla, además del aspecto más público de sus salidas procesionales o, como en el caso de las hermandades rocieras, la peregrinación a la aldea almonteña, ejercen también una amplia y generosa labor social. En este sentido, el imaginativo Mario Niebla del Toro ha tenido la ocurrencia de maridar una exposición de pintores actuales locales, con esa labor social de la Hermandad.  Daniel Franca Para ello se ha organizado una exposición colectiva con obras de una docena de artistas que aportan sus obras para, con pate de la recaudación conseguida con la venta de sus lienzos, apoya...

Vidivinos en la Taberna del Alabardero

Imagen
El otoño sevillano es prodigo en actos, inauguraciones, presentaciones y saraos varios, unos más profesionales y otros más para uso y disfrute de los reyes y reinas del postureo. Por ejemplo este pasado miércoles 27 de Noviembre, se me ha acumulado el trabajo de calle, lo cual me ata luego al teclado mis buenas horas. En primer lugar mencionar la entrega de los Premios Solera que, bajo la organización de Pepe Monforte , entrega el Consejo Regulador de la D. O. Jerez – Xérès – Sherry Manzanilla de Sanlúcar , y como Pepe es compañero, amigo y gran escritor gastronómico, declino mi reseña en su artículo al respecto que podéis leer en sus Cosas de Comé. Solo repetir mi enhorabuena a todos los premiados.  Del fabuloso mediodía soleado y con la Giralda al lado en Terraza La Fortissima , nos fuimos yendo hacia la calle Zaragoza para visitar VIDIVINOS , una pequeña muestra de bodegas que se presentaban en el patio del magnolio de la Taberna del Alabardero . Un poco cajón de sastre de vi...

Presentación de los vinos de Bodegas Los Patios a los sumilleres de Sevilla

Imagen
Este pasado lunes, 25 de Noviembre la cata habitual de la Asociación de Sumilleres de Sevilla , ha contado con la presentación de los vinos cordobeses de Bodegas Los Patios , perteneciente a la bodega familiar Rodríguez Chiachio , fundada en 1942 en la población cordobesa de Cabra, donde tienen su bodega actualmente. Encuadrada dentro del marco de la denominación de origen Montilla – Moriles , los viñedos de la bodega egabrense, enclavados en su Finca la Castañía, se encuentran en la Sierra de Montilla, perteneciente al Parque Natural de la Subbética cordobesa. Elaborando vinos embotellados desde los años sesenta del pasado siglo, como sus históricos finos: ‘Los Mellizos’ y ‘Ordoñez’, el amontillado ‘Don Santi’ o su dulce ‘Belén’, todos elaborados con la uva blanca Pedro Ximénez, en el caso de sus afamados PX dulces, con esas mismas uvas pasificadas.  Foto: Gemma García La cata se celebró en un magnífico salón del bonito y recoleto hotel Vincci Molviedro , enclavado en unas antigua...

Cádiz aumenta sus estrellas Michelin. Sevilla sigue estancada

Imagen
Pedro Aguilera y sus padres de Mesón Sabor Andaluz Nos interpeló una señorita madrileña a un compañero del mundo del vino sevillano y a un servidor en el pasado Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín , sobre la progresión que, según a ella le habían contado, estaba desarrollando la hostelería sevillana. Mi amigo y yo nos miramos un tanto desconcertados, para después aclararle a la buena joven que no había para tanto, sin profundizar en la herida. La Gala de la Guía Michelin España 2025 vino, a la manera snob y refinada de la popular guía roja y sus codiciadas estrellas, a darnos la razón. Repiten en Sevilla con una estrella, Abantal y Cañabota , sin que ningún otro negocio hostelero hispalense, ni de la capital ni de la provincia, se añada al pelotón de los elegidos. Y eso que Michelin ha repartido desde la noche murciana de su Gala, nuevas estrellas para toda la piel de toro, incluida Andorra. Casa Marcial (Arriondas, Asturias) es el único restaurante que entra en ...

Una taberna de la antigua Roma bajo las "Setas"

Imagen
Qué mejor sitio que el sevillano Mercado de la encarnación para ubicar un local que nos ofrece los vinos, cerveza artesana y tapas, basados en los milenarios recetarios de la Hispania romana. Productos de la Bética, que, estudiados y elaborados con todo el rigor científico, se nos ofrecen ahora en un espacio tan emblemático, al lado del conjunto arqueológico del Antiquarium, en la plaza de la Encarnación sevillana. Es Hispalia y está en el puesto 37 del mercado. Arqueogastronomía es   una empresa dedicada a recuperar el patrimonio de estas antiguas recetas. Fruto de la experiencia en producción de alimentos y vinos con tecnología milenaria, y de un profundo conocimiento de las técnicas culinarias del Mundo Clásico, aunando arqueología, ciencia y gastronomía para recrear y dar relieve a la gastronomía y los productos del Mediterráneo antiguo. El diseño de Hispalia se inspira en los hospitia y en el thermopolium romano, locales de comidas que en la antigüedad eran un punto ...

En busca de la Mahou perfecta

Imagen
El Cangrejero El culto ibérico a la flava mater tiene dos focos fundamentales bajo dos advocaciones que, como Esperanza y Macarena, mantienen una sana rivalidad entre sus fieles seguidores. Madrid con su Mahou y Sevilla con la Cruzcampo , son los centros de estos cultos paganos a la dorada religión. La sevillana es alegre, fresca, de tirada rápida, color brillante y claro, chispeante en su cuerpo cuya corona es etérea, liviana y un tanto huidiza. La madrileña es señora de más cuerpo, con menos burbujas en su sangre, coronada por una espesa capa de espuma que, como manto real de armiño, forma una espesa corona cremosa, casi como la de un capuchino. Feligreses de una y otra entran en sana, y a veces tirándose puyas, sarcástica competencia.   En justa devolución de visita a un par de amigos devotos del culto Mahou, aproveché una reciente corta estancia por motivos profesionales en Madrid, para reservarme unas horas en buena camaradería y dejarme llevar por templos mahouistas a los qu...