ARS NATURA en el Real Alcázar de Sevilla
Una lista, como digo, bastante larga de artistas que a través de distintas disciplinas artísticas nos plantean su observación de la Naturaleza, con una incidencia notable en muchos de ellos en la crítica hacia la acción humana en el medioambiente y su deterioro a causa de la vida contemporánea. Pinturas, grabados, fotografía, escultura e instalaciones, videos y otras manifestaciones como el libro de imágenes, la cerámica o la creación textil, nos muestran un recorrido por la visión subjetiva de la Naturaleza de los expositores en esta muestra.
Exposición interesante pero que, precisamente por lo
abultado de la lista de artistas, muestra ciertas carencias a mi criterio. El
gran número de obras para el espacio disponible reduce la proximidad entre ellas,
lo que a veces da cierta sensación de que las obras expuestas están demasiado
juntas. Por la misma causa la iluminación, ¡ay, cuántas décadas llevamos
padeciendo esto! Es defectuosa, ya que hay obras bien iluminadas y otras que
permanecen en las sombras. La cantidad de obras expuestas hacen que algunas de
ellas, dos o tres esculturas en concreto, queden fuera del espacio expositivo y, colocadas
en otro reciento, es necesario sacar el ticket de visita al Alcázar para poder
verlas.
Otro de los problemas que aprecio en la larga lista de
creadores es el desnivel de las creaciones. A mi criterio hay obras muy
interesantes a cuyo lado se muestran otras que no lo son tanto, no quiero decir
mediocres, pero si es verdad que el criterio de selección parece que ha sido
muy abierto. No es algo extraño, por otra parte, en este espacio expositivo
donde he asistido a magníficas exposiciones y a otras que no entiendo como han
accedido a tan privilegiado lugar.
Volviendo a la temática de la exposición, como señalaba anteriormente, los artistas presentes nos aportan sus distintas visiones del entorno natural más variopinto. Desde la simple contemplación subjetiva de la Naturaleza, a la crítica muchas veces mordaz, otra con un tinte lírico, de la depredación humana en el medioambiente, con la coincidencia de no pocos artistas en la presencia perturbadora del plástico (y por tanto su materia prima, los combustibles fósiles) en entornos naturales.
A veces la simple exposición de un paisaje salpicado de torres eléctricas nos empuja a la reflexión de la alteración del entorno. La BASURA, dicho en sentido literal y también en el figurado, como cosa perjudicial y detestable, está presente en ese deterioro ambiental, pero, irónicamente, artistas como Luís Cruz Suero, la usan para sus creaciones, como son sus “Objetos encontrados”. Entre otras obras con la contaminación del plástico como referencia, la impactante obra fotográfica de Adolfo Morales.
Juan F. Lacomba o
César Manrique nos muestran sus
visiones abstractas de la naturaleza, mientras que otros artistas, nos llevan,
a través de la figuración, a paisajes sugerentes, como el “Atardecer en el Naranco”
de Federico Granell, pintura que nos
evoca los paisajes románticos de, por ejemplo, un Caspar David Friedrich, cuya obra inspira directamente a algún otro
artista de la muestra. O la magnífica obra de Magdalena Bachiller, un dibujo a tinta china llamado “Paisaje
Naturalista”; así como la “Ribera del Guadiamar” de José Manuel Pérez Tapias, trayendo al presente la tradición paisajística
sevillana. A caballo entre la abstracción y la figuración, interesantes obras
como la “Ampliación de la parcela”, colorista cuadro de Ignacio Klindworth.
Como bien resume en su explicación final el artista Manuel Pérez Báñez: “Tenemos el deber
moral de entender lo que está pasando AHORA
para decodificar la complejidad de la realidad que insinúan estos
escenarios premonitorios que ya vivimos y hacer algo al respecto también AHORA”.
ARS NATURA
Sala del Real Alcázar de Sevilla (Entrada por el Patio de Banderas)
15-9 al 23-10 2022
Comentarios
Publicar un comentario