Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Sumar, Falange y una pintora en el Thyssen

Imagen
El actual Director del Museo Thyssen – Bornemisza de Madrid, Guillermo Solana , ha sido candidato a las pasadas elecciones europeas en la lista de la formación política de ultraizquierda, Sumar . Su gestión al frente del Thyssen sigue las consignas culturales de su correligionario de partido, el actual Ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech . Así, dentro del importante museo se han abierto dos vías de actuación coincidentes con las intenciones expresadas últimamente por el ministro: la “descolonización del arte” y la recuperación de figuras femeninas olvidadas o casi, por su condición de ser mujer. En este último sentido se exhiben en las salas del Thyssen desde el 18 de Junio y hasta el próximo 15 de Septiembre , las obras de la pintora española, Rosario de Velasco (Madrid, 1904 – Barcelona, 1991) No sé si estaría en el ánimo del Director del Museo Thyssen, recuperar la obra de una mujer, sí, pintora importante de la primera mitad del siglo XX, también, obviando su condición

El día que murió, Donald Sutherland

Imagen
Se había publicado hacía unos años el ‘Werther’ de Gohete . Estamos a finales del siglo XVIII. El veneciano Giacomo Casanova es bibliotecario en Bohemia, en el castillo de Dux, nombrado por el conde Waldstein: Casanova, con sus ropajes coloridos y recargados propios del rococó, la cara muy maquillada y la peluca dieciochesca, baja las escaleras anchas hasta una sala donde, su alta y extraña figura, contrasta con el grupo jóvenes que ya, en la nueva moda del Romanticismo, lucen sobrios ropajes oscuros. Es el cambio de época. Magistral Donald Sutherland en el Casanova de Federico Fellini . Y un cambio de época es lo que estamos viviendo actualmente. Puedes tener un currículo amplio y lleno de magníficos papeles, como es el caso de Sutherland, pero se te recordará por lo último seguramente. Me indignaba anoche viendo el telediario de TVE , en el intermedio del repaso que España le estaba dando a Italia en la Eurocopa, al leer el rótulo de pie de imagen que ilustraba la noticia del fall

Triana, 50 años. Cuando el rock se quebró en un quejío

Imagen
En La Voz del Guadalquivir sonaba por la noche ‘El show de Paco Sánchez’. Yo tenía en mi entonces dormitorio de soltero de la casa familiar, un transistor en la mesita de noche, allí oía, además de las canciones que nos traía el amigo Paco Sánchez , con todos esos LP’s que nos llegaron a través de las bases americanas, las locuras cinematográficas de Carlos Pumares en ‘Polvo de estrellas’ o las enigmáticas crónicas paranormales de Juan José Alés en ‘Medianoche’. Recuerdo todavía una noche en la que Paco Sánchez advertía a sus oyentes para que estuviéramos atentos a un nuevo cantante que se estaba poniendo de moda en Estados Unidos, el fulano se llamaba (y se llama) Bruce Springsteen . Era también la época del rock progresivo . Jazz y música clásica influenciaron al rock & roll para crear esas cuasi sinfonías que rompieron con creces la barrera de las canciones de 3 minutos. Largas, orquestadas, con profusión de música electrónica y de letras muy curradas. En el Nicolino, en

The Acolyte. La patética galaxia woke

Imagen
Si Walt (Disney, of course !) levantara la cabeza, se quedaría helado, y perdonen el chiste negro fácil sobre la criogenización del fundador, de lo que hoy es la productora más woke del planeta, con permiso de Netflix . Me refiero, claro está, a Disney+. Desde que vi salir un crucero imperial por detrás de mí en la oscuridad de una sala de cine y adueñarse de la gran pantalla a finales de 1977, soy fan de la saga galáctica creada por George Lucas . Ya en el Imperio Contrataca tuvimos el aviso de esos muñequitos de peluche llamados ewoks , infantilización que llegaría a la cumbre con creaciones tan ridículas como Jar Jar Binks y sus paisanos submarinos. Allí la cosa era soportable dada la magnífica presencia de Liam Neeson , Ewan McGregor y, por supuesto, Natalie Portman . Pero nada comparado con la patética actualidad de esas secuelas seriadas que, cada vez, son más insoportables. He visto el primer capítulo de ‘The Acolyte’ (La Acólita), enésima precuela de La Guerra de las G

La vida llena de flores de la pintora, Belén Díaz

Imagen
Belén Nature es su nombre de guerra, aunque nada más lejos de cualquier conflicto bélico que el talante de esta mujer nacida en Mérida y afincada desde hace treinta años en Sevilla. Belén Díaz García se licenció en Derecho pero los caminos de la vida le han llevado por senderos más amables que los litigios legales. Profesora de Pilates, meditación zen, yoga y dedicada al crecimiento personal, también a través de la orientación nutricional, de sus semejantes. Además es pintora por vocación desde su infancia, que intenta mejorar constantemente, para ello es alumna en Sevilla de los maestros, Paco Broca y José Luis Valdivia , después de su primera etapa donde el profesor fue su tío, pintor también, Paco Mateo .  Belén es una persona vital, optimista y positiva. Amante de la luz y el color. Todo ello lo traslada a sus lienzos, una explosión multicolor donde las plantas, las flores, son las protagonistas. Así es la exposición que actualmente, y hasta el próximo 30 de Junio, se puede vi

Manuel Garcés Blancart en la Galería Birimbao

Imagen
‘ El vasto territorio ’ es el nombre de la exposición que, con la obra de Manuel Garcés Blancart , se exhibe hasta el próximo 6 de Julio en la Galería Birimbao de Sevilla . Otro artista cordobés que muestra sus obras en una galería sevillana en la antesala del verano. Por cierto, me alegró muchísimo, la mañana que visité esta exposición, el trasiego de personas entrando y saliendo de la galería, a ver si vamos normalizando las visitas a nuestras magníficas galerías de arte.  La obra de Garcés podríamos decir que es rabiosamente contemporánea, no atendiendo a la acepción de la palabra como lo último a la moda, sino en su concepción más amplia de periodo temporal. Colorista, vital y urbana, sus escenas y figuras esbozadas en siluetas coloreadas, beben tanto de movimientos del arte de vanguardia del siglo XX, desde el Fauvismo al Pop Art, como de otras fuentes como el comic. Sus boxeadores en primer plano de un paisaje urbano, uno azul y otro amarillo, nos remiten a esos “sueños del reino

Los souvenirs de Javier Buzón en Galería Rafael Ortiz

Imagen
‘ Pintar la pintura. Souvenirs ’ es el título de la exposición que del pintor, Javier Buzón (Sevilla, 1958) se muestra actualmente en la sevillana Galería Rafael Ortiz , hasta el próximo 23 de Julio. Una semana intensa de visitas donde, esta vez, la figuración es mayoritaria en las muestras que exponen algunas de las galerías de arte contemporáneo más importantes de la ciudad. Y una de las más interesantes es esta donde el artista, Javier Buzón , juega con los recuerdos, con los flashes que dejan en nuestra memoria los momentos vividos, los lugares visitados, las cosas bellas vistas y que queremos retener. Lo normal hoy día es que casi todo el mundo, cámara de móvil telefónico mediante, guarde un sinfín de instantáneas que, en la mayoría de los casos, se pierden en ese inmenso baúl de los discos duros, de la nube o, todo lo más, sean compartidas efímeramente en las redes sociales.  Javier Buzón va más allá y esas postales de la memoria, las plasma en un lienzo. Imágenes de sitios c

‘La luz de la sombra’. Pinturas de Francisco Vera Muñoz en Galería Haurie

Imagen
Solo hasta el próximo sábado 15 de Junio podréis disfrutar de las obras del artista cordobés, Francisco Vera Muñoz , en la Galería Haurie de la sevillana calle Guzmán el Bueno. Una magnífica exposición donde Vera Muñoz hace un alarde de sus dotes paisajísticas, mostrándonos parajes cordobeses, tanto rurales como alguna vista urbana. En unos como en las otras, sus dotes poéticas con el color y los pinceles, nos traspasan para dejarnos un poso de tranquilidad, donde el rumor del aire en las copas de los árboles o el lento fluir del agua en un rio o en una acequia, fluyen del cuadro a nuestra alma a través de la vista. El brillo de la luz, la luz de la sombra, el juego de los reflejos, se intensifican en su pintura al óleo sobre tabla, que nos remite a los maestros holandeses. Una visión actualizada de pintores como Jacob Ruisdael y desde él toda la historia de la pintura europea y de sus paisajistas más poéticos, hasta la modernidad de Vera Muñoz, que no elude la visión de una grúa

REFLEJOS. Obras sobre metal en Sala Patricio_Art

Imagen
Hasta el próximo 1 de Julio se puede visitar en la Sala Patricio_Art de la avenida de la Palmera, en horario ininterrumpido de 9 a 20 horas, la exposición con obras de Fernando Rodríguez y el escultor, Chiqui Díaz . ‘Reflejos’ es el título de este mano a mano entre dos creadores que han elegido el metal como soporte de sus creaciones. Un dialogo desde los oleos sobre aluminio de, Fernando Rodríguez y las creaciones metálicas en tres dimensiones del escultor, Chiqui Díaz, donde los reflejos hacen interactuar a las obras de uno y toro entre sí y donde nosotros mismos, como espectadores, nos podemos ver reflejados en las pulidas superficies. Fernando Rodríguez presenta su serie de oleos sobre aluminio que ha venido creando en los últimos años. En ellas podemos adivinar paisajes soñados, o transformados desde la realidad por la imaginación creadora del autor. Paisajes que nos pueden evocar visiones oníricas, territorios inexplorados de planetas soñados o transformaciones de parajes

El alcalde anuncia el Premio Internacional de Pintura Ciudad de Sevilla

Imagen
La conmemoración del 425 aniversario del nacimiento del artista sevillano, Diego Velázquez en el claustro del Espacio Santa Clara , ha servido para el anuncio, por parte del Ayuntamiento de Sevilla , de algunas novedosas iniciativas para apoyar el arte contemporáneo en la ciudad. Calurosa mañana de Junio, la calima amenazando un mediodía para buscar sombra. Sobre el claustro de Santa Clara , revoloteaban los vencejos (o golondrinas, que de pájaros entiendo lo justo). Junto a la fuente el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz escoltado por el decano de la Facultad de Bellas Artes, el pintor Daniel Bilbao y la consultora y galerista de arte, Carmen Aranguren . Frente a ellos y buscando las sombras de los hermosos naranjos y bajo las arcadas del claustro, artistas, galeristas, comunicadores y gente del mundillo local artístico.  Se había corrido el rumor de que, además de homenajear al insigne pintor de la corte de Felipe IV, la cosa derivaría en algún tipo de movida municipal en torno

Bodegas Puente del Ea, riojas con guiño francés

Imagen
La bonita casa sevillana que aloja el restaurante Manolo León en la calle Guadalquivir, fue el escenario, el lunes 3 de Junio, de la presentación de los vinos riojanos de Bodegas Puente del Ea . Gente del vino sevillano nos congregamos para probar y comentar, compartiendo primero una copa de Champagne, Prestige des Sacres , marca importada por la bodega. Posteriormente se subió a un bello salón de la primera planta, comedor amplio y luminoso, decorado con un ambiente de casa noble del siglo XIX. Cinco vinos, un blanco, un rosado y tres tintos, fueron los que, acompañándose de   cinco platos de la casa, presentaron el Director de la Bodega, Rodrigo Madrid , y el enólogo supervisor, el francés, Julian Viaud . Todo perfecto, aunque la cristalería para la cata no fue la mejor posible desde luego y los platos… bueno, hoy toca hablar de los vinos de Puente del Ea.  Julian Viaud y Rodrigo Madrid Y hay que reconocer que los vinos de Bodegas Puente del Ea son bastante correctos, mostrando u