IGP para las conservas de caballa, melva y melva canutera de Andalucía de Herpac
La IGP “Caballa y Melva de Andalucía” fue la primera IGP en España de productos de la pesca. Pero para Herpac no es el primer reconocimiento que llega en forma de sello de calidad, ya que la afamada mojama de la conservera gaditana ostenta, desde el año 2017, la IGP “Mojama de Barbate”. Y, además, tanto la mojama como la caballa y la melva tienen, desde hace unos meses, el sello de calidad “Gusto del Sur”, que otorga la Junta de Andalucía.
Productos que tienen el favor del
público no solo por su sabor, también porque las conservas de pescado en
general y las de caballa y melva en particular son fuente de Omega 3 y
nutrientes esenciales. “Las características de las conservas de pescado azul
son de sobra conocidas, destacando sus beneficios para la salud cardiovascular,
los aspectos cognitivos y la salud de los huesos”, explica Francisco Rodríguez, director de Calidad de Herpac, quien añade que
“este tipo de pescados son ricos en proteínas y ácidos grasos poliinsaturados,
dentro de los cuales encontramos los famosos Omega 3, además de otros
nutrientes esenciales como el yodo, calcio, fósforo, potasio, zinc, magnesio y
hierro, presentes todos ellos en estas conservas”.
![]() |
Foto para HERPAC por Manolo Manosalbas |
Esta empresa netamente andaluza nace
en Barbate en 1986, de la mano de los hermanos Francisco y Diego Pacheco. En sus orígenes, Herpac se dedicó a comercializar mojama, secándola artesanalmente
en un pequeño establecimiento del pueblo. A día de hoy sigue siendo una empresa
familiar. Cuenta con unas instalaciones centrales de 8.500 metros cuadrados,
tres tiendas propias y más de medio centenar de empleados. Está presente en quince
países, y es líder en la industria conservera, siendo su mojama una de las más
reconocidas del mundo y una de las pocas distinguidas con el sello de la Indicación Geográfica Protegida Mojama de
Barbate. En su porfolio hay más de cien referencias, y su fábrica recibe
anualmente miles de visitas, donde se muestra en directo el milenario arte del
ronqueo del atún.
Comentarios
Publicar un comentario