Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Presentación nueva cosecha AOVE Finca La Torre

Imagen
Fiel a su cita anual con medios especializados y algún otro invitado, Finca La Torre , la extraordinaria almazara de Bobadilla (Málaga) ha presentado la nueva cosecha de sus aceites de oliva virgen extra, en esta ocasión de las variedades arbequina y hojiblanca. Aceites con certificación ecológica y producción biodinámica, del que solo se elaboran unos 45.000 litros por campaña. Como nos indicó el siempre gran anfitrión y atento Director Comercial de la firma, Borja Adrián Sanz , la situación general para el sector está siendo muy complicada en los últimos años, principalmente a causa de la pertinaz sequía. Las lluvias caídas este año, como nos indicó a los presentes, repercutirán en la cosecha del próximo año, no en esta temporada. Por lo demás, Borja nos remarcó la importancia de tomar este tipo de aceites frescos y en el año, porque como zumo natural que es, con el tiempo se va oxidando y estropeándose.  Para apreciar los aceites de las dos variedades presentadas de Finca La T...

Rocío, solidaridad y arte contemporáneo

Imagen
Mario Niebla del Toro y Pepe Cobo Mario Niebla del Toro es un inquieto agitador de la vida social sevillana. Director y editor de la revista Escaparate , organizador de inauguraciones de tiendas, restaurantes y otros negocios, sus convocatorias se basan en el éxito de público convocado. Actualmente ejerce también como Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de la Macarena . Las hermandades y cofradías de Sevilla, además del aspecto más público de sus salidas procesionales o, como en el caso de las hermandades rocieras, la peregrinación a la aldea almonteña, ejercen también una amplia y generosa labor social. En este sentido, el imaginativo Mario Niebla del Toro ha tenido la ocurrencia de maridar una exposición de pintores actuales locales, con esa labor social de la Hermandad.  Daniel Franca Para ello se ha organizado una exposición colectiva con obras de una docena de artistas que aportan sus obras para, con pate de la recaudación conseguida con la venta de sus lienzos, apoya...

Vidivinos en la Taberna del Alabardero

Imagen
El otoño sevillano es prodigo en actos, inauguraciones, presentaciones y saraos varios, unos más profesionales y otros más para uso y disfrute de los reyes y reinas del postureo. Por ejemplo este pasado miércoles 27 de Noviembre, se me ha acumulado el trabajo de calle, lo cual me ata luego al teclado mis buenas horas. En primer lugar mencionar la entrega de los Premios Solera que, bajo la organización de Pepe Monforte , entrega el Consejo Regulador de la D. O. Jerez – Xérès – Sherry Manzanilla de Sanlúcar , y como Pepe es compañero, amigo y gran escritor gastronómico, declino mi reseña en su artículo al respecto que podéis leer en sus Cosas de Comé. Solo repetir mi enhorabuena a todos los premiados.  Del fabuloso mediodía soleado y con la Giralda al lado en Terraza La Fortissima , nos fuimos yendo hacia la calle Zaragoza para visitar VIDIVINOS , una pequeña muestra de bodegas que se presentaban en el patio del magnolio de la Taberna del Alabardero . Un poco cajón de sastre de vi...

Presentación de los vinos de Bodegas Los Patios a los sumilleres de Sevilla

Imagen
Este pasado lunes, 25 de Noviembre la cata habitual de la Asociación de Sumilleres de Sevilla , ha contado con la presentación de los vinos cordobeses de Bodegas Los Patios , perteneciente a la bodega familiar Rodríguez Chiachio , fundada en 1942 en la población cordobesa de Cabra, donde tienen su bodega actualmente. Encuadrada dentro del marco de la denominación de origen Montilla – Moriles , los viñedos de la bodega egabrense, enclavados en su Finca la Castañía, se encuentran en la Sierra de Montilla, perteneciente al Parque Natural de la Subbética cordobesa. Elaborando vinos embotellados desde los años sesenta del pasado siglo, como sus históricos finos: ‘Los Mellizos’ y ‘Ordoñez’, el amontillado ‘Don Santi’ o su dulce ‘Belén’, todos elaborados con la uva blanca Pedro Ximénez, en el caso de sus afamados PX dulces, con esas mismas uvas pasificadas.  Foto: Gemma García La cata se celebró en un magnífico salón del bonito y recoleto hotel Vincci Molviedro , enclavado en unas antigua...

Cádiz aumenta sus estrellas Michelin. Sevilla sigue estancada

Imagen
Pedro Aguilera y sus padres de Mesón Sabor Andaluz Nos interpeló una señorita madrileña a un compañero del mundo del vino sevillano y a un servidor en el pasado Salón de los Mejores Vinos de España de la Guía Peñín , sobre la progresión que, según a ella le habían contado, estaba desarrollando la hostelería sevillana. Mi amigo y yo nos miramos un tanto desconcertados, para después aclararle a la buena joven que no había para tanto, sin profundizar en la herida. La Gala de la Guía Michelin España 2025 vino, a la manera snob y refinada de la popular guía roja y sus codiciadas estrellas, a darnos la razón. Repiten en Sevilla con una estrella, Abantal y Cañabota , sin que ningún otro negocio hostelero hispalense, ni de la capital ni de la provincia, se añada al pelotón de los elegidos. Y eso que Michelin ha repartido desde la noche murciana de su Gala, nuevas estrellas para toda la piel de toro, incluida Andorra. Casa Marcial (Arriondas, Asturias) es el único restaurante que entra en ...

Una taberna de la antigua Roma bajo las "Setas"

Imagen
Qué mejor sitio que el sevillano Mercado de la encarnación para ubicar un local que nos ofrece los vinos, cerveza artesana y tapas, basados en los milenarios recetarios de la Hispania romana. Productos de la Bética, que, estudiados y elaborados con todo el rigor científico, se nos ofrecen ahora en un espacio tan emblemático, al lado del conjunto arqueológico del Antiquarium, en la plaza de la Encarnación sevillana. Es Hispalia y está en el puesto 37 del mercado. Arqueogastronomía es   una empresa dedicada a recuperar el patrimonio de estas antiguas recetas. Fruto de la experiencia en producción de alimentos y vinos con tecnología milenaria, y de un profundo conocimiento de las técnicas culinarias del Mundo Clásico, aunando arqueología, ciencia y gastronomía para recrear y dar relieve a la gastronomía y los productos del Mediterráneo antiguo. El diseño de Hispalia se inspira en los hospitia y en el thermopolium romano, locales de comidas que en la antigüedad eran un punto ...

En busca de la Mahou perfecta

Imagen
El Cangrejero El culto ibérico a la flava mater tiene dos focos fundamentales bajo dos advocaciones que, como Esperanza y Macarena, mantienen una sana rivalidad entre sus fieles seguidores. Madrid con su Mahou y Sevilla con la Cruzcampo , son los centros de estos cultos paganos a la dorada religión. La sevillana es alegre, fresca, de tirada rápida, color brillante y claro, chispeante en su cuerpo cuya corona es etérea, liviana y un tanto huidiza. La madrileña es señora de más cuerpo, con menos burbujas en su sangre, coronada por una espesa capa de espuma que, como manto real de armiño, forma una espesa corona cremosa, casi como la de un capuchino. Feligreses de una y otra entran en sana, y a veces tirándose puyas, sarcástica competencia.   En justa devolución de visita a un par de amigos devotos del culto Mahou, aproveché una reciente corta estancia por motivos profesionales en Madrid, para reservarme unas horas en buena camaradería y dejarme llevar por templos mahouistas a los qu...

Dos interesantísimas exposiciones en Madrid

Imagen
Podría haber usado esa frase tópica de “imprescindibles exposiciones” y no habría faltado a la verdad, pues las dos que visité hace un par de días, merecen la atención de todo amante del arte y la cultura. De hecho, ambas, un martes laboral, estaban repletas de público y es bueno reservar hora por internet para visitarlas. La primera de ellas está montada en el antiguo palacio de Correos en la plaza de Cibeles, ahora espacio cultural llamado CentroCentro . Se trata de la Colección Pérez Simón , una impresionante colección particular de pintura donde podemos admirar magníficas piezas de hasta setenta grandes artistas desde autores clásicos como   Lucas Cranach el Viejo, Bronzino, Rubens, el Greco, Murillo, Anton Van Dyck, Canaletto, Tiepolo y Goya, entre otros; destacable las obras pertenecientes al siglo XIX, que incluye piezas de los más relevantes pintores del momento, entre ellos Turner, Van Gogh, Paul Cézanne, Pissarro, Gauguin, Sisley, Monet, Renoir, Joaquín Sorolla e Ignaci...

Paseando por el XXIV Salón Mejores Vinos de España de la Guía Peñín

Imagen
Un año más el Pabellón 14 de IFEMA acogió una de las citas más importantes el mundo del vino en España. Durante dos días, 18 y 19 de Noviembre y solo para profesionales, unas 400 bodegas y más de 1800 vinos para revisar, probar y conocer novedades. Hasta 86 zonas productoras españolas y zona internacional con cuatro invitados: Portugal, Francia, Hungría y China. Todos vinos calificados con entre 90 y 100 puntos (el máximo) en la guía de vinos más influyente de España, creada por José Peñín . Entre ellos, 218 vinos puntuados con 95 o más puntos. Junto a ello actividades paralelas, principalmente catas.  Siempre es bonito encontrarte a amigos del mundo del vino, algunos más frecuentes pero otros a los que hace tiempo que no se saluda. Como tengo costumbre comencé mi visita probando mis espumosos favoritos de entre los que allí se encontraban: Gramona , con su fresco, fácil y magnífico Innoble , un serio Celler Batllé y el Enoteca 2011 (100 puntos) con equilibrio entre su elegante...

Viñadores. Hijos de la tierra y el vino. Libro de Alejandro Muchada

Imagen
¿Por qué un arquitecto, doctor en lo suyo, se cambia al mundo del vino? Porque el vino seduce. Su forma de vida y el camino desde que te deslumbra hasta que te vas adentrando en él, enamora. Alejandro Muchada recorrió Europa de joven con su mochila a la espalda y en Francia se quedó prendado de los pequeños viñadores, vigerons , como David Léclapart , quien ahora lleva con él el proyecto que ambos pilotan en Sanlúcar de Barrameda , extrayendo de la uva Palomino sus esencias más de la tierra, esas tierras albarizas de Miraflores Baja , de donde provienen las uvas de sus vinos blancos. Muchada presentó la noche del miércoles 13 su libro: ‘ Viñadores. Hijos de la tierra y del vino ’ (Abalon Books, 2024) de la mano de su distribuidor en Sevilla, Delatierra , y en la planta alta, “la parra” como le llama Ana Linares , de la vinoteca Lama la uva , a quien felicito por los ocho años que cumple ese coqueto rincón de la Encarnación donde el vino es religión. Alrededor del autor, un puñado d...

Salón Verema de vinos en Sevilla. La selecta minoría.

Imagen
Experiencia Verema Sevilla es un salón de vinos pequeño, pero con muchas cosas interesantes. Me refiero a lo de selecta minoría porque me da la impresión y se comentó entre los “sospechosos habituales” de que cada vez somos menos en estos saraos vinícolas. No sé cómo estuvo la sesión de la tarde, pero la de mañana fue cómoda para los que por allí pasamos. Este año mesa larga de vinos de Málaga, además de un jamón que, según me ilustró el habilidoso cortador que tocaba el cuchillo largo con maestría, procede de cerdos que en vez de bellotas comen castañas, más dulce sí que estaba. Como siempre la de vinos de Sevilla, un par de bodegas interesantes de Jerez y alguna cosa de por ahí sorprendente y con buenas etiquetas.  Por partes. Los vinos de Sevilla siguen en su escalada de calidad. Ya he hablado otras veces del buen trabajo de Bodegas Salado con sus blancos de Garrido Fino , por cierto, mi más entusiasta abrazo para Rafa Salado , en sus horas más difíciles,   y toda la fa...

Monte Real Cuvée Crianza 2020 (D.O. Ca. Rioja)

Imagen
Bodegas Riojanas es una de las históricas de las surgidas en la segunda mitad del siglo XIX, en este caso en la muy vinícola localidad de Cenicero. En sus más de cien años de historia esta bodega ha escrito páginas de gloria del vino español a través de sus diversas elaboraciones de vinos de Rioja . Marcas clásicas como Viña Albina y Monte Real , que son referentes de los vinos clásicos riojanos. Creada por el enólogo francés, Gabriel Larrendat , quien bautizó la marca Monte Real en 1933. Hoy son varias las etiquetas que, con ese nombre, amparan diversas denominaciones de vinos de la bodega, tanto blancos, rosado y tintos. Como este Monte Real Cuvée 2020 que hoy catamos, fruto de la selección de las uvas del paraje ‘El Monte’, con un 67% de Tempranillo y un 33% de Graciano, a unos 450 metros de altitud y con una vejez media del viñedo de más de 40 años. Tras una maceración de 25 días para sacar el extracto frutal y el cromatismo requerido, el vino realiza la fermentación malolác...