VIII Gala de Premios de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla
![]() |
Foto de familia de los ganadores |
Dejaré quizás para un posterior análisis las cosas que no
veo claras en estos premios de la Diputación, o lo guardaré en el cajón para no
soliviantar a los que opinan que solo hay que “hablar en positivo”, que eso de
las críticas solo crea mal rollo. Yo creo que el periodismo es algo más que la
crónica social de los eventos, del ji, ji y el ja, ja, y lo encantados que
estamos todos de conocernos, de hacernos selfis y tomarnos unos canapés de válvula.
Para algo mi blog se llama, CLARIDAD,
Diario subjetivo.
Pero dejemos los detalles de una gala donde hubo cosas que me atrevería a calificar de surrealistas y vayamos de momento a resaltar a los premiados. Por cierto, para empezar, el señor gerente de PRODETUR, Amador Sánchez, que fue el encargado en leer las actas del jurado ¿? Dijo que “todos los vinos son iguales, no hay mejores ni peores, solo que unos tienen más puntos que otros”, pues si parten ustedes de esa premisa ya se imaginarán casi todo lo demás.
Vayamos a la cuestión, los triunfadores de la noche sin duda
fueron, Vermut Florum de Alcalá de
Guadaira y, una vez más, Bodegas La
Margarita de Constantina, o no. Al final, en cualquier caso, el mejor vino tinto ha sido para Bodegas Colonias de Galeón.
![]() |
Presidente de la Diputación de Sevilla |
El jurado, de cualquier forma, no tiene ni idea del
resultado de las votaciones, a mí eso me lleva a no pocas sorpresas, ya que
vinos que en mi mesa apenas fueron votados, tienen premio, pues muy bien. Parte
de la culpa de esto creo que la tiene también el sistema de división de
categorías, hay cinco y ahora, cuando les enumere los premios, entenderán, si
tienen algo de idea del mundo enológico, de lo confuso de algunas categorías. Solo
un par de pinceladas, un “mosto del Aljarafe” no es un “vino especial”, es un
vino blanco joven; o cómo se pueden poner vermús (vino aromatizado con
botánicos) y generosos en la misma categoría…
Vayamos a los premios.
1.
Blancos tranquilos y espumosos.
MEDALLAS DE PLATA: Espumoso La Margarita (Constantina),
Lustrillo de Bodegas González Palacios (Lebrija), Cueva La Sima Blanco de B. La
Margarita (Constantina).
MEDALLAS DE ORO: Ninguna.
GANADOR: Mirlo
Barrica Blanco de B. Tierra Savia (Cazalla de la Sierra)
2. Tintos tranquilos.
PLATAS: Cueva la Sima de B. La Margarita (Constantina),
Zancúo Crianza de B. La Margarita.
OROS: Pago del Zancúo Roca Volcánica 2017 de B. La Margarita.
GANADOR: Colonia 40
de Bodegas Colonias de Galeón (Cazalla de la Sierra)
3.
Vinos de licor, aromatizados y dulces.
PLATAS: Villalón de Bodegas Halcón (Lebrija), El Poeta de B.
González Palacios (Lebrija)
OROS: Florum Orange (Alcalá de G.), Vermut Florum Blanco.
GANADOR: Vermut
Florum Rojo (Alcalá de G.)
4.
Vinos singulares.
PLATAS: M de Bodegas salado (Umbrete)
OROS: Ninguno.
GANADOR: Cistus
Tinaja Tinto de B. La Margarita (Constantina)
5.
Licores tradicionales de la provincia.
PLATAS: Elixir de Canela La Flor de Utrera, Licor de Menta
La Violetera (Constantina), Anís Los Hermanos Semi Dulce (El Viso del Alcor),
Ginebra 1890 Exótica (Constantina)
OROS: Ninguna.
GANADOR: Anís Seco La
Flor de Utrera.
![]() |
Rafael Salado entrega placa a Fernando Rodríguez Villalobos |
La Asociación de
Productores de Vinos y Licores de la Provincia de Sevilla, con su
presidente al frente, Rafael Salado,
entregó, en el transcurso de la gala, una placa al presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, que
sonó a despedida, como el mismo Villalobos, con su campechanía habitual,
señaló.
De otras cuestiones, como la composición del jurado y como ha cambiado este desde la primera edición, del discurso de que todos pidamos en todas partes vinos de Sevilla, eje del
curioso, por llamarlo de alguna manera, guion de la presentadora del evento,
que abogó, entre otras cosas, por la unión ibérica (no sé qué pensará al
respecto la cónsul de Portugal) Mónica Rosón, hablaré, o no, otro día.
Comentarios
Publicar un comentario