Abstracto estricto. Manuel Salinas en el CAAC

Llegar a la exposición de Manuel Salinas en la inauguración que tuvo lugar la tarde del pasado jueves 9 de Mayo, fue como recorrer un camino iniciático que te conducía a la obra del pintor, ríanse ustedes de esos caminos pintados en el suelo de cierta tienda de muebles sueca. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) muestra en sus salas del llamado Claustrón Sur, las obras del pintor sevillano, Manuel Salinas (Sevilla, 1940 – 2021)

Ese jueves la cita del arte sevillano era allí, en el viejo monasterio y fábrica de azulejos, del otro lado del río Guadalquivir. Y allí estaban todos o casi todos, los que han sido y son en el arte moderno de la ciudad, pintores, galeristas, profesores, amigos y familia. Y fue un poco como devolver la esencia pictórica de los Salina al origen de esos azulejos del siglo XVI que lucen en la casa familiar de la calle Mateos Gago y que se crearon en La Cartuja. 

Salinas, como se publicó en su día en la prensa local ante sus primeras exposiciones, y luego el adoptó como lema de una manera más positiva que en el sentido original del crítico, representa en sus obras “el arte por el arte” y él lo aclara: “el arte no es vehículo de nada, tiene fuerza por sí solo”. Fiel a esa premisa, consideraba que en pintura lo importante es el cómo, no el qué, “es igual que la música clásica, cuando la entiendes ya está todo claro”. La adquisición de cultura, el buen gusto, el conocimiento a través de los viajes, son elementos que ayudan en ese camino.

En esa línea de buscar la absoluta pureza artística, la destilación en sus lienzos del espíritu más primigenio de la forma y el color, Manuel Salinas recorrió en su trayectoria artística un camino de treinta años para dar con una manera de plasmar su arte donde ya se encontraba a gusto, donde el esfuerzo cedía ante el mero placer de pintar. Y desde ahí todo fluye ya, repitiendo el modelo, en una generosa producción artística donde todo es igual pero donde cada cuadro es distinto.

Todo eso es lo que nos vamos a encontrar colgado en las paredes de las salas del CAAC, donde salvo un retrato del padre y un oscuro paisaje brumoso de sus inicios en la pintura, la figura humana y toda referencia a cosas de la vida real desaparecen de los lienzos, donde, como el propio Salinas indicaba, no hay que buscar ningún tipo de significado al cuadro, sino disfrutar, o no, de él, como la plasmación de las ideas plásticas de su creador.

La exposición de uno de los representantes más significativos del abstracto español de las últimas décadas, se podrá visitar en el CAAC hasta el próximo 22 de Septiembre de 2024.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bodeguita Los Caracoles, gran bar de tapas en Sevilla

Exposición 25 Aniversario de la Asociación Muestra de Arte Plaza del Museo

Nace Bocadi-Yeah!! En el Mercado de Triana