Entradas

Del Château Cheval Blanc al cognac Louis XIII

Imagen
Gracias a la plataforma Movistar Plus+ he podido ver recientemente ‘Los que se quedan’ (2003) una película de esas de campus de colegio de élite de la Costa Este estadounidense, mucho más sensata y realista que la cursilada de ‘El club de los poetas muertos’. Hacía tiempo que quería verla y desde luego que ha merecido la pena. Repite el dúo, Alexander Payne como director y un Paul Giamatti , como protagonista, cada vez más feo y mejor actor. Les secundan un buen elenco de actores y técnicos, donde hay que destacar entre los primeros a la oscarizada, mejor actriz de reparto por su papel en la película, Da’Vine Joy Randolph , que a su peculiar nombre añade su condición de negra y muy gorda, lo cual no quiere decir que le hayan dado el premio por ello (digo yo), en ese Hollywood sumido de lleno en la cultura woke, su interpretación es desde luego meritoria. Hay que decir que todos los secundarios están más que correctos, llamándome la atención el fantástico papel del padre del chico p...

Crónicas del Pèrigord (y 2) EUROPEIDAD Y VINOS

Imagen
En mis casi 25 años como conductor de catas de vinos, ha sido una constante mi referencia al fruto de la vid como una de las señas de identidad de nuestra cultura occidental. No solo como referente gastronómico, sino también social e incluso religioso. Junto con el trigo y el olivo, la vid forma parte de un triángulo de carácter identitario que, como otras cosas tan importantes en nuestra base histórica, proviene de Oriente Medio y nos llega, por el Mediterráneo, a través de la Grecia y la Roma clásicas, luego pasado por el tamiz del cristianismo. Y dentro de esa tradición de cultivo, elaboración y consumo del vino, hay tres países históricos fundamentales que, con su proyección mundial, en el caso de España llevando la vid desde California hasta Argentina, tienen suma relevancia, además de nuestro país citemos a Italia y, sobre todo, Francia.  Mi reciente periplo por tierras galas me ha ratificado dos cosas, el arraigo, a pesar del racionalismo revolucionario, del catolicismo en e...

Crónicas del Pèrigord (1) PAISAJES Y GASTRONOMÍA

Imagen
Tradicionalmente el francés medio no suele hablar otro idioma. En mi reciente viaje al país galo, al recoger el coche de alquiler en una conocida empresa multinacional en el aeropuerto de mi destino, la chica del mostrador solo hablaba francés, ni siquiera inglés. Horas después, al parar en una moderna cafetería de carretera para comprar un sándwich y un refresco, al preguntarle a la camarera si sabía algo de español, puso la misma cara que si le hubiese preguntado si entendía suajili. Sinceramente, y me lo asegura algún indígena francés, creo que es porque los franceses han creído en la grandeza de su país y no han considerado necesario dominar otro idioma para manejarse por el mundo. Al contrario que el tradicional ciudadano medio español, que si no domina un segundo idioma es más bien por dejadez, pereza, ignorancia o unos deficientes sistemas de estudios. Así que no me quedó más remedio que intentar refrescar mi francés del colegio, tan lejano, ya que fui la última generación escol...

De taberna con solera a mausoleo

Imagen
A los que nos va el tema del tapeo y los bares tradicionales, nos encanta saber de esos sitios medio escondidos, en barrios y barriadas, donde ir y encontrarse con el público justo, conocedor, donde llevar a los amigos y poner una satisfecha sonrisa cuando estos te elogian por enseñarles un pequeño paraíso. Uno de esos sitios estaba en una esquina de la calle Ángel Falquina. A muchos no os sonará tal vía, pero es calle que comunica la Carretera de Carmona con la Avenida de Miraflores. Se llamaba Bodega Galiano y según rezaba un simpático cartel en su fachada, tenía especialidad en conejo, caracoles y cabrillas. Además, en su momento, no faltaba el anuncio oportuno de “Hay mosto nuevo”. También, siempre en pizarra con tiza, otros anuncios de tapas ocasionales, según temporada como dicen ahora los sitios cursis, como unas magníficas “Migas con o sin sardinas” que así de explicativo era el anuncio de tan suculento condumio.  Bodega Galiano abrió sus puertas en 1980. Bar de barrio c...

Quioscos chapados

Imagen
El ayer Sábado, 2 de Agosto, festividad de Nuestra Señora de los Ángeles. Bajo temprano para que no me coja el calor del mediodía y para iniciar una aventura, comprar prensa escrita en Sevilla un fin de semana de agosto. La farmacia está abierta, también los supermercados, el estanco, las peluquerías, algunas con bastantes señoras dentro, la tienda de verdura, la pescadería, la ferretería, en el bar que más desayunos vende hay gente esperando de pie, en la terraza, para coger una mesa, como todos los días. Solo hay algo imposible de comprar hoy en el barrio, el periódico. Había en el entorno de San Carlos y San José Obrero dos quioscos de prensa, ambos cerraron definitivamente. Ahora hay dos puntos de venta, el despacho de quinielas y un pequeño local que vende chucherías, juguetitos infantiles y prensa, ninguno de los dos abre los fines de semana de este Agosto. Comienzo mi peregrinar, así aprovecho para andar con mis nuevas y comodísimas Skechers (a ver si me patrocinan). Sigo el i...

Obras de la Caridad en el Museo de Bellas Artes

Imagen
Feliz iniciativa la de exponer a la altura de los ojos del que mira las emblemáticas obras artísticas de la iglesia de San Jorge del Hospital de la Caridad de Sevilla , en el Museo de Bellas Artes de la ciudad, mientras duran los trabajos de restauración en el edificio de la calle Temprado, que durarán al menos dos años. El montaje de la exposición de la que se puede disfrutar en el antiguo convento de la Merced, respeta el orden que tienen las obras en su enclave original, que nos es otro que el diseñado por Miguel de Mañara para ilustrar a los fieles sobre las ‘Postrimerías’ como dejó reflejado en sus escritos. Hagamos un pequeño repaso.  Lo primero que se encuentra el que fija sus ojos en las paredes son, a un lado y otro, las dos fantásticas obras del pintor barroco, Valdés Leal , que nos muestran crudamente los efectos de la muerte. ‘In ictu oculi’ (En un abrir y cerrar de ojos) La muerte llega de improviso apagando de un manotazo la llama de la vida, su pie sobre el globo...

Portil de Lobos Red Blend Viñas Viejas 2024 (D. O. Navarra)

Imagen
Retomo las reseñas de vinos de supermercados, para hablar de la cata de este Portil de Lobos . Un tinto de la Denominación de Origen Navarra que podemos adquirir por menos de cinco euros y que resulta muy agradable, pudiéndose consumir más frío de lo habitual para un tinto. Beberlo fresco es ideal para acompañar en los meses de verano, embutidos, quesos no muy curados y barbacoas de carne. El vino es un ensamblaje de uvas de Garnacha , varietal fresco y frutal muy propio de Navarra, la muy española Tempranillo y la uva francesa presente en todo el planeta vinícola, Cabernet Sauvignon . Quinta generación de la familia dedicada al vino, Víctor y David Fernández de Manzanos , son los elaboradores de esta bodega centenaria que cuenta con más de 130 años de historia. En este caso nos presentan una botella que bien podría ser del nuevo mundo, ya que el diseño de su etiqueta nos remite a vinos de ultramar, moderno con un toque de clasicismo. En cuanto a la cata, el vino presenta un boni...