Se ha celebrado en
FIBES
Sevilla, la primera edición de un festival y congreso gastronómico que
parece que ha venido a ocupar el sitio dejado por
Andalucía Sabor.
AUTÉNTICA
Premium Food Fest, ha sido, de momento, un pequeño evento local, a pesar
del catetismo habitual del rimbombante apellido en inglés, que, y así creo que
hay que tomárselo de momento, es la semilla de lo que puede llegar a ser un
interesante festival gastronómico que debería ser el escaparate de los
productos y el buen hacer de tantos y tantos cocineros andaluces como hay no
solo en nuestra tierra, sino repartidos por todo el mundo.
Es verdad que la dimensión de AUTÉNTICA, ha sido muy limitada, solo un pequeño espacio de FIBES.
Como medio en broma nos gusta aquí tomarnos las cosas, era habitual que ayer cualquiera
te dijera en el sitio: “esto se ve en media hora pero cuesta un par de horas
marcharse”, refiriéndose a los saludos entre conocidos, amigos y profesionales
con los que se trata, al fin y al cabo en estas cosas siempre estamos los
mismos.
 |
No faltó el buen jamón ibérico |
Como dijo ayer el director de una conocida empresa del mundo
del vino al que estuve saludando, sector por cierto de momento ausente en
AUTÉNTICA, “a estas cosas siempre les sobra un día”, y eso que este “festival”
solo se ha celebrado durante dos jornadas. Parece, no obstante, que ha habido
bastantes carencias de comunicación, de hecho casi nadie sabía cuáles y qué
ponencias se celebraban durante el evento.
Efectivamente parece que la jornada del lunes 25 fue más
multitudinaria que la del martes 26, probablemente porque, entre otras cosas,
los lunes cierra mucha hostelería, además de ser la jornada inaugural y pasear
por el recinto la consejera autonómica del ramo.
 |
Tesoros de nuestras costas |
Por cierto, ayer pasó el
alcalde, que entró por allí como si fuese el antiguo emperador de China,
rodeado de una cohorte que iba abriendo paso en plan guardia mora, él, con su hierático
rostro mirando al horizonte ignoto, sería para no tener que saludar a nadie,
caminaba en medio de asesores, concejales, directores, etc. Bueno, yo la verdad
no le pido a los políticos que sean simpáticos, ya conocemos todos a esos que
van repartiendo apretones de manos y sonrisas pero que luego pasan de todo. Lo
que tienen que hacer es gestionar bien y servir a los ciudadanos, que son los
que mantienen todo el tinglado con sus impuestos.
En cuanto a los stands abiertos, algunos muy bien montados,
como el de la distribuidora sevillana de alimentos de alto nivel,
Picking Market. El de
Makro, con un espectacular mostrador de
pescados y mariscos. No podía faltar el de
Cruzcampo,
por cierto probé la nueva cerveza light que han sacado, que no tiene nada de “Tremenda”,
permítanme la gracia. Gran stand también, hablo de superficie, el de
Petaca Chico, con esa moda del atún que
parece que nunca acaba y que tanto están explotando algunos. La asociación
Landaluz también tenía su stand, con
pequeños espacios para sus asociados. También, entre los pequeños stands, había
pequeñas joyitas, como la sidra asturiana,
Trabanco.
El caviar polaco que estaban dando a degustar mis amigos, Almudena de la Maza y
Salvador Ybarra,
Antonius es la marca.
Por supuesto algo de sushi y productos japoneses no podía faltar. Como postre,
nada mejor que la tarta de queso “de la madre de Cris”, buenísima.
Pues con el buen sabor de la tarta me quedo y con la
esperanza de que este festival vaya creciendo y, por supuesto, cuente con un
espacio para el vino en próximas ediciones o, a lo mejor, alguien se anime
algún día a organizar el gran festival del vino andaluz, quién sabe.
Comentarios
Publicar un comentario