Entradas

Cims de Porrera. Un paseo por Priorato

Imagen
El religioso superior de un convento en algunas órdenes religiosas es el prior. Priorato es la comarca donde los cartujos, provenientes de la Provenza francesa, se establecieron en el siglo XII, dando posteriormente nombre a las bellas tierras de Tarragona situadas a los pies de Montsant, donde se registra actividad vinícola desde hace siglos. Los monjes fundaron el monasterio de Scala Dei , la primera cartuja de la península ibérica, en el siglo XII, hoy pervive como una bodega de vinos. Comarca vinícola que llegó a su esplendor antes de la terrible plaga de filoxera del siglo XIX. Después se perdieron los viñedos y, con ellos, el 70% de la población de la región. Tras la replantación con pies americanos, se fue recuperando la viña. En 1989 llegaron los llamados “cinco magníficos”: René Barbier, Álvaro Palacios, Josep Lluís Pérez, Daphne Glorian y Carles Pastrana . Con ellos llegó la revolución de los nuevos prioratos, los famosos y cotizados clos, que en su primera añada fue un vino ...

Presentación del libro ‘Hilándolo fino’ de Antonio Brea

Imagen
La noche del martes 25 de Noviembre ha acogido a un numeroso público en la Sala Plus Ultra , para asistir a la presentación del nuevo libro del historiador, Antonio Brea: ‘Hilándolo fino’ . Una recopilación de hasta 60 artículos, seleccionados entre los más de cien publicados estos años en las cabeceras diarias del Grupo Joly , principalmente en Diario de Sevilla . Este cronista ha tenido el privilegio de redactar el prólogo y compartir la mesa de presentación en el acto celebrado en el local del barrio de Los Remedios, que está adquiriendo un interesante bagaje cultural, con numerosos y variados actos. Brea, tras mi breve apertura y presentación, nos desgranó los interiores de sus motivaciones y los mimbres con los que elabora sus siempre amenos e interesantes artículos que reflexionan sobre temas diversos, siempre con la actualidad que nos rodea presente. Entre los temas más queridos por el autor, la historia, naturalmente, la política, la filosofía, el cine, la música, la literatu...

Presentación del aceite fresco D. O. P. Estepa

Imagen
¡Celebremos el aceite nuevo! celebrémoslo porque tenemos en Sevilla uno de los mejores aceites del mundo, una grasa vegetal ideal para cocinar y tomar en crudo, además de ser la más saludable. Con este fin se ha presentado en la sala superior de “las setas” de la plaza de la Encarnación de Sevilla, la nueva cosecha de estos excepcionales aceites de oliva virgen extra de la Denominación de Origen Protegida Estepa , la única existente en la provincia, a través de la gran cooperativa que opera bajo el nombre de Oleoestepa desde 1986. Unas 62.000 hectáreas con más de 7 millones de olivos de las que forman parte 19 almazaras y unas 7.500 familias, como detalló el Secretario General de la DOP, Moisés Caballero .  Un nutrido grupo de medios especializados y profesionales del sector gastronómico tuvimos la oportunidad de participar de una cata de tres tipos de aceite, dirigida por la Jefa de Panel de Cata de Oleoestepa, Sandra Martín . Que nos condujo a través de ese mar verde y fragante...

Beronia Edición Limitada 2021 (D. O. C. Rioja)

Imagen
Alejandro López tomó el relevo como enólogo de Bodegas Beronia sucediendo al mítico, Matías Calleja . Él es el continuador de lo que la misma bodega llama el “estilo Beronia” caracterizado por la elaboración de vinos tintos basados en la uva tempranillo de la zona y con vocación de largas crianzas, para ello Beronia decidió utilizar las barricas mixtas, con las duelas procedentes de madera de roble americano y las tapas de la barrica de roble francés, buscando los matices que ambos tipos de roble aportan al vino. Esa concepción de vinos de corte clásico riojano, entendiendo por ello aquellos que nacieron en la segunda mitad del siglo XIX bajo la influencia de los vinateros bordeleses, fueron los “vinos finos de Rioja”. Con esas credenciales se presenta este Beronia Edición Limitada 2021 . Un año excepcional para un vino con una tirada única de 240.000 botellas, que llena el paladar de sabor a Rioja, con la tipicidad de la uva tempranillo de la zona y su crianza en barricas mixtas. ...

Historia, vinos y tapas en torno al rey Fernando III el santo

Imagen
El vino es uno de los tres pilares de nuestra cultura mediterránea, junto con el olivo y el trigo. Señas también de nuestras raíces cristianas y su sacralización a través de la Última Cena. Copas de vinos en las ocasiones más solemnes y en el brindis de fiesta y celebración. En torno a esta idea y a la figura del rey Fernando III en las actividades que en torno a la celebración de la llegada del rey santo a Sevilla organiza el Foro Fernando III , hasta una veintena de amigos se dieron cita en la Sala Plus Ultra para asistir a una cata de vinos siguiendo la ruta biográfica del rey hasta Sevilla. Así recorrimos lugares fundamentales en la vida del rey santo a través de los vinos de cada zona, desde su nacimiento en tierras de vinos de Toro (Zamora), su coronación en Valladolid y los vinos de esta rica provincia vitícola, los vinos de Toledo en el inicio de sus campañas hacia el sur. Y los vinos andaluces, Córdoba y, el colofón en Sevilla, conmemorando la entrada de las tropas cristia...

Lluvia y exposiciones

Imagen
Han sido días de lluvias intensas en Sevilla. Y ya sabemos que a los sevillanos el agua que cae del cielo, tan necesaria, nos encoge el ánimo. Tan necesaria para el campo, para nuestros pantanos, remedio para la sequía para lo que hasta se sacan santos y vírgenes en rogativa cuando falta demasiado tiempo. Sin embargo recoge a la gente, la encierra en casa, la antipática lluvia que desluce la Feria, que frustra la Semana Santa, que siempre moja las casetas de la Feria del Libro… Y la soledad, habitual por desgracia llueva o no, de las galerías de arte.  Esa persistente lluvia última no impidió que en el límite del tiempo, se clausuraba al día siguiente, visitara en la Sala David Puentes , la exposición de pinturas de José María Díaz de los Reyes : ‘Desorden razonado’. Como es habitual en el artista, un éxito de ventas, claro que José María es bastante comedido a la hora de tasar su obra. Luz y color en lo que podríamos llamar un expresionismo abstracto en la calmada línea de un Mark...

Grupo El Amarre, la excelencia gastronómica sevillana

Imagen
La Casa Guardiola , qué mejor lugar para esta presentación, fue la lluviosa noche del jueves 13 de Noviembre, escenario fantástico para la puesta de largo del Grupo El Amarre , un consorcio sevillano de pequeñas pero importantes empresas hosteleras que, de alguna manera, ya estaban vinculadas entre sí, ahora, con el nacimiento legal del Grupo El Amarre , se fortifican los vínculos para crear un grupo hostelero vinculado a los productos de proximidad, de “milímetro cero” como lo ha calificado el ingenio de Eduardo Guardiola, Director General del Grupo , con especial atención a los pescados y mariscos del Golfo de Cádiz, mediante la empresa pesquera Astaroth , que se une a los restaurantes: Tribeca , Cañabota , La Barra de Cañabota , Salmedina y Zurbarán .  Las inclemencias de la tarde no arredraron a los más de doscientos invitados que nos dimos cita en la emblemática casa palacio de la Puerta de Jerez. En cuanto a las intervenciones públicas, abrió el turno el primer teniente de a...