Entradas

Bodegas Carmelo Rodero, mujeres al poder

Imagen
A finales de los años 80 del pasado siglo, Carmelo Rodero inició valientemente su aventura bodeguera desde su pueblo burgalés, Pedrosa de Duero , un rincón de la Ribera a la que da nombre el río castellano donde la Tempranillo ribereña da lo mejor de sí. Tanto es así que comenzó vendiéndole uva nada menos que a la mismísima Vega Sicilia , palabras mayores entre el vino internacional español. Hoy, con sus 70 años bien llevados de castellano viejo, Carmelo sigue en la brecha, por tierras de Nueva España, hoy México, me dice su hija María Rodero que anda, la tengo sentada a mi lado en la comida que han organizado en el sevillano restaurante Río Grande , va la cosa de riberas, para dar a conocer sus nuevas añadas, sus vinos y sus proyectos. Lo hace ella, que lleva la dirección comercial y, al otro lado de la mesa, su hermana Beatriz Rodero , que estudió enología en Burdeos y tras un periplo internacional, “para ver que están haciendo por ahí”, nos dice, lleva las riendas de las elabor...

Blancos andaluces y fabulosa cocina fusión en Depikofino

Imagen
Ya se sabe que muchas veces una cosa es el precio de las cosas y otra el valor real de las mismas. El menú que tuve el placer de disfrutar, desde mi condición de director de la cata, ayer en Depikofino , vale mucho más de lo que pagaron por él los asistentes. Lo voy a decir sin anestesia, un espectáculo de buena cocina y de creatividad sin alardes extravagantes. Me atrevo a decir que su jefe de cocina, Daniel Reche , es de lo mejorcito que tenemos en los fogones sevillanos actualmente. Lo que pasa es que me temo que Depikofino no está en el punto de mira de los “comentaristas gastronómicos” más snobs, esos que lo miden todo con el rasero de la estética Michelin y la novelería a la moda.  Es verdad que quizás al local le haga falta una vueltecita de interiorismo para dar esa subida de escalón que lo posicionase entre la élite de los restaurantes más reputados de la provincia, pero por cocina y servicio, esa sala comandada por el gran Nuno, es de lo mejorcito que hay, contribuyendo a...

Bodegas Cepa 21, la otra Ribera del Duero

Imagen
Mediodía primaveral, sol y cielo celeste, los ánimos se vienen arriba. Perfectas circunstancias para disfrutar, en torno a una amplia mesa en el reservado de la primera planta del Restaurante La Isla , bien remozado este histórico local de El Arenal de Sevilla , de buenos vinos y buenas viandas. Si además tenemos el privilegio de compartir mesa y mantel con un personaje tan importante para el vino español como José Moro y su sabiduría vinícola, la cosa ya pone el listón muy alto. Una alineación formada por compañeros de la comunicación gastronómica y representantes de la bodega, con José Moro a la cabeza, que nos habló de sus orígenes entre viñedos desde niño, de esa gran bodega que es Emilio Moro y de su proyecto más personal, Bodegas Cepa 21 . Como él mismo nos contaba, Cepa 21 es una búsqueda de una Ribera del Duero más fresca, más frutal, elegante, más acorde con los tiempos que corren entre los nuevos consumidores.  Todo ello teniendo siempre presente de donde se viene, ...

Casa Limón. Sabroso reencuentro

Imagen
Una reunión familiar de fin de semana, ha propiciado que conozca por fin Casa Limón en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Me habían hablado bien del sitio aunque reconozco cierta prevención contra los restaurantes de grupos hosteleros de moda en cadena. Pero es verdad que este me daba cierta garantía al saber que a los mandos de la cocina está, José María Hernández . Además de José María, en la sala está Zara Carrera , su mujer, otra garantía de excelencia. Dos grandes fichajes para el Grupo Ovejas Negras . A ambos los conozco desde hace más de 20 años, cuando, recién salidos prácticamente de la Escuela de Hostelería del Alabardero , montaron un coqueto restaurante en la parte nueva de Castilleja de la Cuesta. Feliz reencuentro y, sin duda, grata experiencia en Casa Limón , un sitio que, a pesar del lleno de domingo, es bonito, cómodo, con un servicio atento y diligente.  El local me gusta, y eso que nos recibió un aguacero importante, pero la antigua casa a la entrada del pueblo vie...

Chartreuse, el licor de los cartujos

Imagen
Oración, silencio y una fórmula secreta que desaparecerá cuando lo haga el último de los cartujos. Solo veintiséis monjes son los encargados de preparar los hasta 130 botánicos que emplearán los maestros destiladores, solo tres, que harán la magia de la destilación y elaboración de este elixir que cuenta con más de 400 años que, desde la abadía madre de Chartreuse , alivia el alma y el estómago de los mortales.  El Club Aníbal , un coqueto espacio en el interior del restaurante El Pintón del centro sevillano, acogió, perfectamente organizada, una   interesantísima cata de la mano de Yannick Rochez , representante de la marca monacal, que nos ilustró sobre la milenaria historia de los cartujos y la creación y elaboración del licor que es un objeto de culto dentro de la coctelería actual e incluso en la moderna gastronomía, como los ensayos con postres realizados por los hermanos Torres en su restaurante de Barcelona. Los cartujos han tenido desde hace siglos una gran vincula...

L’Esprit de Font Caude 2016, un buen tinto del Sur de Francia

Imagen
Dice mi amigo el genealogista y heraldista, Fernando de Artacho, que muy probablemente mi apellido paterno, Compás, proviene de la región francesa del Languedoc , el bonito Pays D’Oc (Occitania) con ciudades tan evocadoras como Carcassonne, Nimes, Frontignan, o su capital, Montpellier. De allí me llega un vino gracias al detalle de mi familia política gala. Se trata de L’Esprit de Font Caude 2016 (Domaine Alain Chabanon, Lagamas, Francia) (AOP Languedoc Montpeyroux) un tinto elaborado por Alain Chabanon que, como él mismo indica en la etiqueta, es un “vigneron éleveur”, o sea, un “viticultor criador”. Tan solo 7.400 botellas y 300 magnums de este 2016, elaborado con un coupage de las variedades Mourvedre 40%, Syrah 55% y Grenache 5%, que reciben una crianza de 36 meses en fudres de madera. Agricultura biodinámica para el vino top de la casa que nos muestra un color con una capa media granate de borde rojizo. En nariz se aprecian frutillos rojos y negros frescos, notas de sotobosq...

De lo apolíneo y de lo dionisiaco, la obra artística de Pedro Simón

Imagen
El artista nacido en Madrid (1949) pero afincado en Sevilla desde hace muchos años, es de las pocas personas con las que converso de Arte, pero no de una nómina de artistas y galeristas, o de cómo está el mercado (de mal), sino de las esencias teóricas, de las apreciaciones subjetivas, de las evocaciones, del espíritu de las obras, por eso los dos echamos tanto de menos a nuestro común amigo, Ricardo Casstillo , con quién, juntos o por separado, hemos montado tantas buenas tertulias. Tras una intensa granizada que vimos a través del cristal del escaparate de ESPACIO EXZENTRICO , el encantador local que dirige con buen tino, Inma Puchal , donde expone su obra Pedro Simón actualmente, hablábamos de todas esas cosas que nos gustan, del Arte y de algunas anécdotas de nuestra vida y de la vida de otros… no diré más al respecto. En la conversación le deslicé a Pedro esta reflexión: menos mal que fumas, si no estás obras quizás no existirían, me miró con esos ojos inteligentes que tiene pa...