Entradas

La pintura del lugar de José Manuel Pérez Tapias

Imagen
‘Viajes y paisajes’ es el subtítulo de la exposición recién inaugurada en la Casa de la Provincia de la Diputación Provincial de Sevilla , ‘La pintura del lugar’, del pintor sevillano, José Manuel Pérez Tapias . Paisajes y viajes que generan esas vistas desde la mirada del pintor, que recopila obras de los últimos quince años. La muestra sigue y completa la que se celebró en el Museo de Alcalá de Guadaira en 2023, con series no mostradas en aquella ocasión, formando un completo panorama de la obra reciente del artista. Viajes por Grecia, Italia, Portugal, Francia, Estados Unidos, pero también paisajes más cercanos de lugares y parajes de la provincia de Sevilla. Dibujos y pinturas con diversas técnicas conforman una amplia panorámica del concepto pictórico de Pérez Tapias, donde la libertad de pincel, la soltura de un artista maduro, su visión de la luz y una amplia paleta cromática, nos acercan a un mundo de frescor y luminosidad al aire libre. Concluyendo con su obra más reciente,...

Champagne Billecart Salmon, la cata magnífica

Imagen
De la mano de la Asociación de Sumilleres de Sevilla y Delatierra , distribuidora en Sevilla, se ha celebrado en el restaurante Desacato de Sevilla , una magnífica cata de una de las casas de champán referencia de estos prestigiosos vinos espumosos franceses, Billecart Salmon . El encargado de conducir la cata ha sido el enólogo sevillano, Raul Moreno , embajador de la prestigiosa casa de champán en Andalucía. Con un alarde de información y sus atinadas apreciaciones, nos condujo a los numerosos presentes, compañeros sumilleres y de la prensa, a través de los entresijos de estos extraordinarios vinos que, como bien me apuntó el bodeguero, Julián Navarro, se parecen a Jerez en que manteniéndose su peculiar tradición de elaboración en cada caso, son ambos tipos de vinos sustentados en una técnica determinada y muy concreta.  Los suelos de la privilegiada región de La Champaña , también guardan cierto parecido, en su alma calcárea, con las tierras jerezanas, aunque en el caso franc...

Cata de cervezas internacionales

Imagen
De la mano de la Asociación Cultural Líber y en la estupenda sala Plus Ultra ubicada en el barrio de Los Remedios de Sevilla, tuve el privilegio de dirigir una cata de cervezas internacionales la pasada noche del viernes 24 de Octubre, que fue acompañada por selectos bocados. Dieciséis personas en torno a una gran mesa donde reinó el buen rollo y el refrescante ambiente de unas extraordinarias cervezas. Antonio Brea abrió el acto, miembro de la directiva de Líber y a quien hay que felicitar por la recientísima aparición de su nuevo libro, Hilándolo fino , que es una recopilación de sus artículos aparecidos en los últimos años en las publicaciones del Grupo Joly. Brea dio la bienvenida y nos refirió como esta cata supone un nuevo arranque en las actividades de una asociación que quedó un poco adormecida tras la pandemia de COVID, habiendo programado anteriormente numerosos y suculentos actos culturales, bienvenida sea y con ella estaremos en futuros actos.  La cata en sí, cons...

Malandro, un restaurante para disfrutar

Imagen
Indudablemente uno va a un restaurante para comer bien, al menos creo que eso debería ser lo primero a la hora de reservar una mesa, sin que olvidemos la bodega. Sin embargo hay una serie de circunstancias que hacen aún más placentera la visita a uno de esos locales donde vamos a disfrutar de un rato gastronómico. El servicio de sala por supuesto que es otro punto primordial. A partir de ahí están esos detalles diferenciadores que nos hacen apuntar como favorito a ciertos restaurantes. Y todo lo citado, más algunos de esos detalles que, como diría una redactora de revista actual, suponen “un plus en nuestra experiencia”, lo tiene Malandro , el restaurante de Sevilla que visitamos por segunda vez hace unos días.  Comencemos por la situación, en el céntrico barrio del Arenal , un enclave cargado de historia junto al río Guadalquivir, justo desde donde partían y llegaban las naves de América. El local se sitúa en el compás de la plaza de toros, la Real Maestranza , cuyas encaladas tap...

Catamos los vinos de Bodegas Palacios Remondo

Imagen
Álvaro Palacios es uno de los enólogos más importantes de la reciente historia del vino español. Uno de los pioneros de los nuevos prioratos, su L’Ermita es una referencia mundial de estos vinos, y su trabajo también en el Bierzo, con ese monumento al vino de la región que es La Faraona . Desde hace años en la bodega familiar de Alfaro en Rioja Oriental (antes Rioja Baja) fundada en 1947, Álvaro y su equipo trabajan en la recuperación del viñedo tradicional de la zona, la garnacha plantada en vaso. Así los viñedos de tempranillo, que habían colonizado esta parte de La Rioja desde el norte, con viñedos en espaldera y riego, se han ido transformando en lo que Bodegas Palacios Remondo entiende que son los cultivos tradicionales de una comarca más cálida y con influencia mediterránea a través del valle del Ebro, además de la mencionada garnacha, otras uvas autóctonas como la tinta Velasco, la bobal o la moristel (monastell) que intervienen, junto con la blanca viura, en las elaboracione...

Presentación de The Wine Bang en Gran Café España

Imagen
¿Qué es un vino que te hace ¡Bang!? Ese vino que te provoca levantar las cejas, se te queda la cabeza inmóvil y solo se mueven tus papilas gustativas y algo en tu alma de winelover empedernido. Esa es la idea que está en el origen de The Wine Bang , un equipo formado por tres ingenieros, gourmets, amantes del vino, que se han juntado para buscar, de momento entre los vinos generosos andaluces, esa bota remota, perdida en una andana de una bodega antigua, que te haga tener uno de esos estallidos sensoriales que hace que merezca la pena seguir disfrutando de este maravilloso mundo del vino. Los hermanos rondeños, Juan Diego y Pedro Morales y el sevillano, Víctor Soltero , perseguían esa quimera de embotellar los vinos imaginados y en 2020, crearon un equipo cazador de vinos de ensueño, de vinos que hagan ¡Bang! Dos de ellos, Juan Diego y Víctor, nos esperaban la otra noche en lo de Ramón en el Duque, el Gran Café España de la esquina de la calle Javier Lasso de la Vega de Ramón López...

Tiempos nuevos, vinos nuevos. Interesante cata de 32GreatPower

Imagen
O quizás no, quizás estos vinos sean en realidad vinos viejos, quiero decir tradicionales antes de la revolución del XIX que comenzó en Rioja desde Burdeos. De cualquier forma una muy interesante cata a la que me convocó, Alessandro Ceccano , ese pionero de la cerveza artesana en Sevilla y ahora con distribuidora donde también se comercializan vinos. Su empresa se llama 32GreatPower y, como no podía ser de otra manera, sus bodegas también son muy “artesanas” y peculiares. La cita fue en un espacio singular, el Clan Sibaritas fundado por Sara Rodrigo y el francés, Boris Pinneau . Local donde hubo en tiempos otra tienda de vinos, con generosos andaluces que se vendían a granel y donde un servidor impartió varias catas. Allí cinco bodegas cinco, con sus singulares vinos naturales y unos magníficos aperitivos al final gracias al buen hacer del Clan Sibaritas, por donde os podéis pasar cualquier día a descorchar alguna botella y picar algo.   Degollando un espumoso De cada bodega p...