Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Las pinturas de Zenaida Pablo-Romero en Sala Patricio

Imagen
Hasta el próximo 4 de Octubre se puede visitar la magnífica exposición de obras de la pintora sevillana, Zenaida Pablo-Romero , en la Sala Patricio (Avenida de la Palmera, 28. Sevilla) Estupendo espacio que arranca con fuerza la nueva temporada de exposiciones con estas pinturas que nos llenan de optimismo, alegría en su luz y color, y un lirismo muy acusado. Zenaida Pablo-Romero , licenciada en Bellas Artes y de larga trayectoria profesional en el mundo del arte, con múltiples exposiciones nacionales e internacionales y meritorios galardones, nos presenta en esta exposición sus últimas obras, de hecho, como nos comentó la artista en nuestra visita a la muestra, algunas han sido expresamente creadas para esta exposición.  Como decía antes, en estas obras de carácter abstracto, aunque ese encasillamiento pueda ser debatido, nos inunda la luz y el color, el optimismo y la alegría, que transmiten unos lienzos donde el equilibrio de colores demuestran la sensibilidad y el dominio de...

Un día con dos vinos de magníficas hechuras

Imagen
En primer lugar catamos Finca La Cañada Verdejo de la Sierra de Montilla de Bodegas Pérez Barquero (D. O. Montilla Moriles) Tenemos noticias del cultivo de la variedad Baladí-Verdejo en la cordobesa comarca de Montilla desde el siglo XIX. Viñedos sobre tierras albarizas que crecen a unos 600 metros de altitud. Finca la Cañada Verdejo es un vino blanco tranquilo de producción limitada, elaborado por la tradicional Bodegas Pérez Barquero y amparado bajo la Denominación de Origen Montilla Moriles . Un vino de esta bodega que no conocía y que me ha sorprendido muy gratamente.  En la copa presenta un brillante y limpio color amarillo dorado de reflejos verdosos. En nariz es muy aromático, con notas muy agradables de lías finas, con las que se ha criado durante tres meses. Se aprecian también recuerdos aromáticos frutales, como la pera, y también de flores blancas. En boca es untuoso, con notas cremosas y tostadas con recuerdos de mantequilla, contrastando con un final con un pun...

La Carmela de Ivantxu, tapeo fino

Imagen
Estuvimos en Junio compartiendo mesa en La Carmela con algunos amigos de esto del mundillo gastronómico, convocados por Txema Marín. Lo pasamos bien, comimos fantástico y bebimos de lujo. Así que se me quedó la cosa de volver y probar tranquilamente las exquisiteces que ofrece el amigo Iván Valero en la parte más informal de su “Espacio Bistronómico”. Eso sí, puedes coger mesa alta o, es mi caso, una mesa “normal” perfectamente vestida con mantel y servilleta de tela, es que estas cosas hay que decirlas porque ya son excepción. Y qué mejor motivo para esa visita que probar su nuevo menú degustación de tapas (“Menú experiencia”), cuatro platillos salados, cinco incluyendo el aperitivo de mantequilla, y un postre, todo al comedido precio de 35 euros, no está mal para unos bocados de tal excelencia.  La Gilda del amigo Iván es muy buena, picantona como debe ser, por lo que una cerveza no la acompañaría nada mal, aunque la verdad yo estaba tomándome un Amontillado El Tresillo de Bode...

El Ministerio de Agricultura suprime la Tintilla de Rota

Imagen
Recuerdo mi último encuentro, no hace muchos meses, con la enóloga María Isabel Mijares , que en paz descanse. Fue precisamente en un viñedo de Jerez de la Frontera, uno de los míticos, en el Pago Carrascal . Nos habló ese día, entre otras cosas del vino, de las peculiaridades de la variedad de uva autóctona gaditana Tintilla de Rota . Ella alegaba, y lo refrendaba con estudios técnicos, que la Tintilla de Rota no era la misma variedad que la tradicional Graciano del norte de España, sino una variedad con personalidad propia. La variedad Tintilla de Rota es una uva autóctona del Marco de Jerez aunque no entra dentro de la Denominación de Origen, al no ser parte de las habituales en la elaboración de los vinos generosos típicos del Marco. En peligro durante décadas, los tintos elaborados con esta uva, gracias al trabajo de varias bodegas de la zona, han revitalizado el varietal con unos vinos bien estructurados, elegantes y con una acusada personalidad propia. Sus etiquetas suelen es...

Carta a mi querido, Antonio Rivero Taravillo

Imagen
Querido, Antonio: No se me ocurre mejor homenaje, en esta noche de calor veraniego aunque estemos a la puerta del otoño, en que tu cuerpo reposa a la espera de otro de tus viajes, que seguir esforzándome por avanzar unas páginas de tu querido Ulises. Libro en el que me adentro a duras penas a través de los años, a veces con poca convicción y, a veces, con poco entendimiento. Mientras, espero tu Cunqueiro con más ganas que nunca. ¿Recuerdas cuando nos reunimos en el Lar Gallego de Sevilla para celebrar su centenario? Que bien comimos y que buenos amigos había. Por cierto, cuando llegues, dale recuerdos a Aquilino, seguro que te va a saludar efusivamente alegrándose de la llegada de un amigo en tantas cosas. Precisamente ayer lo recordábamos a él en la Academia de Buenas Letras. Qué curioso, habéis marchado a los luceros casi en la misma fecha, solo un día de diferencia. También hizo mucho calor cuando lo despedimos a él en aquella luz tan blanca de una iglesia del Aljarafe. En el acto...

Protos Clarete 2024 (D. O. Cigales)

Imagen
Bodegas Protos es protagonista importante de la historia de los vinos de calidad de Ribera del Duero , denominación a la que incluso cedió su nombre. Fundada en 1927, sus instalaciones horadan el pie del monte coronado por el castillo de Peñafiel, donde actualmente se encuentra el Museo del Vino . Pero hoy no vamos a hablar de los tintos de Protos sino del vino que se elabora en una denominación de origen más al norte de la provincia de Valladolid, Cigales . Catamos Protos Clarete 2024 . Un vino que nos trae tradición, el clasicismo con elegante calidad de aquellos claretes de familia, de vaso de taberna. Con la mezcla de uvas, blancas y tintas, de los viejos viñedos. Un precioso color rosado intenso con matices violáceos. El vino nos da principalmente las notas de frutas rojas, fresas sobre todo, características de la fresca variedad Garnacha . Las uvas blancas, entre ellas la autóctona Albillo , aportan también fruta y frescura. En el trago nos viene la aportación de la Tempranill...

Sanlúcar La Mayor recupera la Hacienda Benazuza

Imagen
Como bien señaló el alcalde de Sanlúcar La Mayor, Raúl Castilla Gutiérrez en su breve intervención en el acto de presentación de la nueva etapa de Hacienda Benazuza , no solo se recupera una bellísima muestra de la arquitectura aljarafeña, sino un verdadero enclave histórico que fue alquería en el siglo X, posteriormente lugar de descanso para el rey, Alfonso X el Sabio y, dando un salto en el tiempo, referencia gastronómica sevillana ya en nuestro siglo, con la ubicación de un restaurante dirigido por El Bulli de Ferran Adrià , donde se formaron no pocos cocineros y personal de sala, de la provincia, hoy grandes profesionales muchos de ellos, incluso con negocios propios.  Nos felicitamos de poder disfrutar de nuevo, a través de sus bellas estancias y sus magníficos jardines, fuentes, estanques, donde corre el rumor del agua, el sonido de las aves, el verde de las plantas, de la nueva vida de este bello edificio. Una gran labor que será gestionada por la empresa CENARTE . Como m...

AUTÉNTICA PREMIUM FOOD en Sevilla

Imagen
Los días 15 y 16 de Septiembre se acaba de celebrar en las instalaciones de FIBES en Sevilla Este, el congreso gastronómico AUTÉNTICA PREMIUM FOOD , una cita al final del verano que se va consolidando como el encuentro gastronómico más importante de la provincia. No solo por las dos naves que albergan los stands de los expositores, sino también por una apretada agenda de catas, cocina en directo, ponencias y mesas redondas en torno al mundo de la cocina y la hostelería. Una sorpresa desagradable al llegar que atañe a FIBES. Han convertido un descampado de sus descuidadas instalaciones en un aparcamiento de pago, da igual que la inmensa mayoría de los que allí acudimos lo hagamos por motivos profesionales. Un secarral de albero a pleno sol donde por un par de horas te cobran seis euros, el coche como una caldera y los zapatos amarillos. A alguna mente despierta de la organización de FIBES se le ha ocurrido sacar rendimiento a la carencia de aparcamientos que sufren los alrededores de...

Restaurante Eterno. Barrio de Santa Cruz

Imagen
Reflexionaba en una mesa del fondo del bonito comedor del nuevo restaurante Eterno , sobre la conversación que mantuve, hace ya diez años quién lo diría, con el escritor y periodista, Félix Machuca, en la presentación de mi libro de relatos ‘La sala japonesa’. En ella hablábamos, entre otras cosas, del sentido de la estética, del gusto por rodearse de cosas bellas y, en lo posible, disfrutar de los momentos y las cosas buenas que la vida te pueda ofrecer en cada momento. Y hacía esa reflexión porque estaba disfrutando de un lugar bonito, cómodo, espacioso, con un público de conversaciones sin una palabra más alta que la otra, sin risotadas, con un servicio atento y eficiente y, el quid de la cuestión, los platillos acompañados cada uno de su vino correspondiente en armonía, que el chef, José Luis Pastrana iba trayendo a la mesa.  En una histórica casa que ahora ocupa el hotel de 4 estrellas HALO , se abrió a primeros de Agosto el nuevo Eterno. Terraza en la mismísima Plaza de los ...

Puerto de Cuba – La Raza inaugura la temporada

Imagen
El Grupo Puerto de Cuba La Raza abre brillantemente la que ha sido, en la noche del jueves 11 de Septiembre, una verdadera apertura de la temporada social gastronómica sevillana. Un numeroso grupo de invitados se dieron cita al borde del Guadalquivir, en el cuidado local de Puerto de Cuba La Raza , disfrutando de la noche, la música en directo y los puestos de suculentas viandas, además de varias barras atendidas por numerosos camareros. Un espectacular, siempre ha sido uno de mis coches favoritos, Citröen DS, el famoso tiburón, daba la bienvenida al numeroso público que se veía con ganas de socializar y disfrutar del evento.  Las dos plantas del local, la de abajo con su terraza al aire libre sobre el Muelle de las Delicias , adornada con numerosas plantas y velas evocadoras de la vocación marítima de nuestra ribera del Guadalquivir, se fueron llenando de público que copa en mano, mantenía amigables tertulias en animadas conversaciones, con reencuentros y saludos después de la es...

La monumental trilogía de José María Gironella

Imagen
Decir ante todo que la trilogía se prolonga en un cuarto libro que, por cierto, si los tres primeros, sobre todo el primero, son fáciles de encontrar, el cuarto es una rareza que se cotiza en las librerías de viejo. Me refiero a la tremenda saga que nos cuenta, desde la Gerona natal del autor, José María Gironella (1917-2003) la historia de España desde los años de la IIª República hasta la posguerra, con ese durísimo episodio, nuestra Guerra Civil , que centra la historia de los personajes, una obra coral donde el escritor maneja multitud de historias entrecruzadas. Titulo en esta crónica como una obra “monumental” ya que solo en sus tres primeros volúmenes, hablamos de 3.000 páginas más o menos. Confieso que aún no he leído la cuarta obra ‘Los hombres lloran solos’ ya de 1986, tras numerosas publicaciones entre medio. Han pasado años desde que veía esos volúmenes en las estanterías, mercadillos y librerías de segunda mano, hasta que me decidí, hace unos meses, a abordar la lectura...

Jornadas de arroz en La Carboná de Jerez de la frontera

Imagen
Siempre es un placer al visitar Jerez de la Frontera llegarse a comer a La Carboná , ese antiguo casco de bodega en la calle San Francisco de Paula, hoy bonito restaurante donde se come y se bebe de categoría, en un magnífico ambiente que además se adorna con un excelente y atento servicio de sala. En los fogones el buen hacer de Javier Muñoz Soto , heredero de la pareja fundadora del negocio, Ana y Javier, en 1994. He aprovechado una visita a El Puerto de Santa María, donde nunca perdono tampoco ir a ver a mi amigo, Alfonso de la abacería bar La Giralda, para disfrutar en La Carboná de las jornadas del arroz que están celebrando desde el pasado 29 de agosto y que se prolongarán hasta el domingo 7 de septiembre. Además de poder disfrutar de la carta habitual y de sus impresionantes cartas de vinos, la de los jereces y los otros.  En la carta de arroces de estos días especiales dedicados al arroz en paella, podemos optar entre las siguientes preparaciones: Paella ibérica Montesi...