El restaurante danés, Parsley Salon, ganador de la X Copa Jerez 2023
La victoria del equipo danés nos muestra, una vez más, el auge de la cocina escandinava, representada especialmente por Dinamarca. La pareja formada por el chef, Allan Schultz y la sumiller, Nana Wad, del restaurante Parsley Salon en Hellerup, presentaron el siguiente menú (las normas obligan a maridar cada plato con un vino de Jerez):
![]() |
Equipo danés campeón |
Entrante: Langostino
pochado y sazonado con una beurre blanc de vinagre y centeno en escabeche, apio
verde, lechuga de mar y sisho, acompañado con Manzanilla Soluqua de Bodegas Barón.
Plato principal: Codorniz
madurada en seco durante dos semanas, servida
pochada y flambeada con un relleno de mollejas de ternera, con salsa de hígado
de codorniz, huesos, especias y ajo caramelizados y acompañada de castañas en
escabeche, kumquats confitados y naranja. Para armonizar, eligieron el Oloroso de Bodega Rey Fernando Castilla.
Entre los otros seis finalistas, España ha estado representada por el equipo del restaurante Ambivium de Peñafiel (Valladolid), conformado por el chef, Cristóbal Muñoz y la sumiller, Laura Rodríguez. Su propuesta culinaria se inspira en la comarca de la Ribera de Duero donde se ubica su restaurante:
Entrante: Escabeche de
Codorniz y Remolacha, que acompañaron de Fino La Panesa de las Bodegas Emilio Hidalgo.
Plato principal: Adobo
con Trucha, Jamón y Halófitas, una técnica nacida en Castilla y con
gran influencia en la cocina andaluza, combinó a la perfección con el Amontillado 2001 de las Bodegas
Williams & Humbert.
Postre: Fermentación compuesta de Cacao, “alimento de los
dioses”, Avellanas y habas tonkas, acompañada de la Bota de Cream 79 “Bota No” de Equipo Navazos, que endulzaba y
equilibraba el amargor del cacao.
![]() |
Chef español de Ambivium |
El jurado ha estado integrado por: Jancis Robinson (escritora, crítica de vinos y Master of Wine), Almudena Alberca (enóloga y Master of
Wine), Melania Bellesini (sumiller
de The Fat Duck***), Pascaline Lepeltier
(escritora y Mejor sumiller de Francia 2018), y Josep Roca (sumiller y copropietario de El Celler de Can Roca***).
Esta décima final de la Copa Jerez ha vuelto a tener como
escenario el Teatro Villamarta de la
ciudad jerezana.
El salón habilitado para las bodegas ha reunido en el mismo
Teatro Villamarta a más de 30 productores del Marco de Jerez. Una oportunidad única
para conocer más de 300 referencias de la mano de los enólogos de las bodegas: Albarizas, Álvaro Domecq, Arfe, Argüeso, Barbadillo,
Barón, Cayetano del Pino, César Florido, Cigarrera, Delgado Zuleta, Díez Mérito,
Dios Baco, Emilio Hidalgo, Espinosa de los Monteros, Faustino González, Fundador,
González Byass, Gutiérrez Colosía, Hidalgo La Gitana, Infantes Orleans Borbón,
Juan Piñero, Lustau, Manuel Aragón, Osborne, Rey Fernando de Castilla, Sánchez
Romate, Santa Petronila, Tradición, Valdespino, Williams & Humbert y Yuste.
En la jornada del 4 se ha desarrollado la Copa Jerez Forum, donde
algunos de los más destacados profesionales del momento reflexionan en torno a
los vinos del Marco de Jerez a través de ponencias, mesas redondas y
demostraciones en vivo junto a los asistentes.
Comentarios
Publicar un comentario