Champagne Billecart Salmon, la cata magnífica
El encargado de conducir la cata ha sido el enólogo sevillano, Raul Moreno, embajador de la prestigiosa casa de champán en Andalucía. Con un alarde de información y sus atinadas apreciaciones, nos condujo a los numerosos presentes, compañeros sumilleres y de la prensa, a través de los entresijos de estos extraordinarios vinos que, como bien me apuntó el bodeguero, Julián Navarro, se parecen a Jerez en que manteniéndose su peculiar tradición de elaboración en cada caso, son ambos tipos de vinos sustentados en una técnica determinada y muy concreta.
Los suelos de la privilegiada región de La Champaña, también guardan cierto parecido, en su alma calcárea,
con las tierras jerezanas, aunque en el caso francés están derivadas de los
sedimentos marinos que se han formado a través de los siglos. El método
tradicional o champenoise es la
técnica vinificadora que marca la creación de estos vinos y sus mágicas
burbujas.
Comenzamos la cata de cinco etiquetas de la casa Billecart Salmon con su emblema más
comercial, el Billecart-Salmon Le Réserve,
un extra brut con una crianza mínima de 50 meses y un máximo de 3 gramos de azúcar
por litro. Hay que señalar que cada elaboración de Billecart-Salmon tiene su
propio licor de expedición, aunque todos se mantienen en ese tipo de extra
brut. En este caso tenemos un equilibrado ensamblaje de vinos de Pinot Noir, Chardonnay
y Meunier, para un vino de finas burbujas, fresco y con cierta untuosidad en
boca, con notas de flores blancas, recuerdos de lías y un final un puntito
cítrico. Muy vinoso y con espíritu gastronómico para acompañar casi cualquier
menú.
La etiqueta de aspecto amaderado del Billecart-Salmon Sous Bois ya es toda una declaración de intenciones, ya que está elaborado totalmente en madera, usando fudres de diversas capacidades. Así el color es más intenso en sus reflejos dorados y, tanto en nariz como en boca, se aprecian nítidamente los efectos de ese trabajo con el roble, dándole más cuerpo y persistencia. También, como el primero, contiene las tres uvas típicas.
Uno de los emblemas de la casa es Billecart-Salmon Le Rosé, su famoso, y delicioso, espumoso rosado.
Protagonismo de la Pinot Noir y parte de Chardonnay y Meunier, que nos traen
fruta roja fresca, buena acidez que nos remite a cítricos como el pomelo rosa y
un punto mayor de dulcedumbre que los dos anteriores.
Un bonus extra de
la cata fue probar el Billecart-Salmon
Elisabeth Salmon Rosé 2012, un vintage
elaborado a medias con Pinot Noir, elaborado en madera, y Chardonnay, que
repite capa rosa pálida, pero con una mayor complejidad organoléptica. Un
primer recuerdo de galleta María y una nota añeja fruto de sus 60 meses de
crianza con lías y sus hasta 4 gramos de azúcar en este caso en su licor de
expedición. El más complejo de todos sin duda.




Comentarios
Publicar un comentario