El Quattrocento bajo la mirada del fotógrafo, José Manuel Ballester

La galería de arte sevillana, Rafael Ortiz abre su temporada con una llamativa exposición. La recreación mediante retoque fotográfico de pasajes ilustrados del Decamerón y la Divina Comedia desde el peculiar prisma del fotógrafo, José Manuel Ballester (Madrid, 1960)

Dos obras nacidas en la Italia del siglo XIII e ilustradas en el XIV por Giovanni di Paolo, en el caso de La Divina Comedia escrita por Dante Alighieri, y por Jean Mansel, en el caso del Decamerón de Giovanni Boccaccio. Di Paolo desarrolla su trabajo en la misma Italia a mediados del siglo XIV y el maestro Jean Mansel en el entorno francés del Ducado de Borgoña en el mismo siglo. Los libros iluminados fueron comunes en la Edad Media, desarrollados antes de la aparición de la imprenta, cuando se copiaban a mano, y en tales imágenes podemos apreciar la evolución de la pintura occidental europea de la época. 

La originalidad del premio nacional de fotografía (2010) José Manuel Ballester, consiste en tomar las imágenes de lo que podríamos decir, esas viñetas que ilustran la narración que se nos cuenta en el libro y vaciarla del contenido humano, dejar los escenarios, tanto exteriores, paisajes, como interiores, casas, establos o castillos, sin rastro de seres vivos, también los animales sufren esa desaparición que convierte tales ilustraciones en escenarios vacíos donde la narración de la historia contada pierde sentido para dejar paso al silencio de la ausencia. Mediante una depurada técnica, Ballester reconstruye los fondos que antes tapaban dichos personajes, para hacernos ver lo que queda sin esa presencia animada. El espectador queda ante las arquitecturas, ante la naturaleza, como delante de un escenario teatral donde la obra ha terminado y se han marchado los actores… o están por llegar para comenzarla. Un silencio que no es tal, pues quizás podemos evocar el rumor de la brisa en las ramas y sobre las plantas, o el murmullo de un río que discurre bajo un puente por donde nadie pasa. Cierta inquietud en estas quattrocentistas visiones italianas, que nos pueden remitir a los vacíos humanos de la obra del surrealista, también italiano, Giorgio de Chirico y sus paisajes metafísicos.

José Manuel Ballester viene realizando estas, digamos intervenciones en obras famosas de la Historia del Arte desde hace décadas. En esta exposición se centra en estas series de ilustraciones del Decamerón y de La Divina Comedia, que nos muestran tanto el tratamiento del color, como la evolución de las técnicas pictóricas de la época. La exposición se puede visitar hasta el próximo 15 de Noviembre de 2025.


Galería Rafael Ortiz

C/ Mármoles, 12

41004 - SEVILLA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un vermut y un tinto Malbec en ALDI

Visita al restaurante Malandro de Sevilla

Neo Crianza 2021 (D. O. Ribera del Duero)